No alcanzó con la toma pacífica de sus trabajadores, ni tampoco con el plan de reconversión que algunos ex gerentes habían presentado a la empresa Renault: la Metalúrgica Tandil cerró sus puertas para siempre y cien trabajadores debieron aceptar a la fuerza una indemnización a modo de despido.
La histórica fábrica local selló su final luego de que ayer se concretara un acuerdo en el Ministerio de Trabajo bonaerense en el que participaron el gerente local de Metalúrgica Tandil, Gabriel Raffa; el director de Recursos Humanos de Renault, Ludovico Martín; el titular de la UOM local, Carlos Romano; y el jefe de Gabinete del municipio, Julio Elichiribehety.
Allí, los trabajadores tuvieron que aceptar lo que proponía la empresa multinacional, amenazados con despedirlos sin el cobro de lo acordado.
El mismo consistió en una indemnización del 110 por ciento, más un plus de tres salarios y algunos otros beneficios relacionados a la cobertura médica. Sin embargo, desde la Unión Obrera Metalúrgica castigaron la postura del intendente Miguel Lunghi (Cambiemos), considerando que “no hizo el máximo esfuerzo” para evitar el cierre de la empresa.
“El Intendente no hizo el máximo esfuerzo por proteger a esta empresa. Necesitábamos del poder político para llegar al presidente Mauricio Macri y conservar las fuentes de trabajo, por lo que es la empresa y lo que significa. No tuvimos el respaldo que precisábamos”, apuntó Carlos Romano, titular de la UOM, según publicó el portal Not1cias Las Flores.
El cierre de la Metalúrgica dibujará otra tragedia laboral en la provincia, que por estos días también cuenta con la angustiante situación vivida en Chivilcoy, en donde la empresa de calzado Paquetá podría dejar en la calle a cerca de 600 trabajadores.
El pasado 12 de octubre, los operarios de la Metalúrgica de Tandil habían tomado pacíficamente la planta en busca de una alternativa para evitar el cierre definitivo. Allí se realizaron festivales que contaron con el apoyo de gran parte de la población local.
Eso, sumado a un plan de reconversión productiva que fue elaborado por tres ex gerentes de la empresa, no fue suficiente para que Renault siguiera apostando en la ciudad.
25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.
25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.
25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.
24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.
24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.
24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.
24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.