La actriz y cantante dolorense se sumó al pedido de los vecinos para recuperar el tradicional Cine Gloria de Dolores. Lo hizo a través de un posteo en su cuenta de Twitter, la red en la que habitualmente se dirige al público y también en la que hace saber su postura de diversos temas de la actualidad.
“Por identidad, por patrimonio y por cultura”, sostuvo Inés Estévez que se recupere “el lugar histórico y emblemático, que merece ser recuperado y preservado”.
Estamos en campaña por la Recuperacion del Cine Gloria de mi ciudad natal, Dolores. Pcía de Buenos Aires. Edificio histórico. Urge una medida que lo preserve. pic.twitter.com/wAKSKUTak2
— Ines Estevez (@IneEstevez) 13 de noviembre de 2018
La movida comenzó en abril pasado desde la plataforma Change.org. En “tiempo récord”, dos mil personas firmaron la petición y numerosas figuras del espectáculo como Valeria Lynch, Claribel Medina, Divina Gloria, Marta González, Gustavo Garzón, entre varios otros, filmaron videos pidiendo la recuperación del edificio del histórico cine Gloria, frente a la plaza principal de Dolores.
¿Cómo surgió la idea? “Charlando con Sara Angelinetti (secretaria de Turismo de la Municipalidad de Dolores), me dijo que estaba entre sus deseos poder recuperar el cine. (La ex concejal) Ana Lia Vilgré La Madrid me contó que cuando vino el supermercado presentó una ordenanza para que la fachada no fuera tocada. Y después vine yo”, nos contó el principal impulsor, Mariano Conti, sobre el camino que lleva recorrido el proyecto.
Conti presentó en su momento su inquietud ante el intendente Camilo Etchevarren y también a los bloques del Concejo Deliberante. “Nadie puede dudar de la importancia que tiene el pedido y en su momento todos los partidos políticos estuvieron de acuerdo”. Ahora, explica, “estamos esperando que la ordenanza sea escrita y se presente en el HCD”. ¿Cuál es la forma que toma este sueño? “Me lo imagino como un espacio cultural, un centro cultural donde se puedan hacer exposiciones, conferencias y que también haya un espacio para el cine”, siempre haciendo hincapié en que “se pueda recuperar la fachada original”.
POR QUÉ ES HISTÓRICO
El Cine Gloria fue inaugurado el 1 de abril de 1938. Es decir, hace 80 años. Cesó sus actividades en 1990 y reabrió el 14 de octubre de 1994, pero ese mismo año volvió a cerrar. Tuvo después un corto período de actividad entre el 26 de mayo de 1996 y hasta que en 1997 cerró definitivamente.
El edificio está ubicado frente a la Plaza Castelli. El edificio del Cine Gloria fue construido con la dirección de D. Emilio Schemisser y era de propiedad Alberto Ortiz Barquin. En la actualidad desde hace más de un lustro funciona un supermercado chino.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.