Las ventas de los comercios minoristas cayeron 9,4% en octubre. De esta forma, fue el mayor derrumbe del año y se acumularon así diez meses de retracción por la "muy visible" pérdida de capacidad adquisitiva de los salarios y de los ingresos de las familias, informó TN.
La baja de las ventas minoristas medidas en unidades se ubicó en octubre en el 4,9% para el acumulado de 2018, indicó un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). "Todos los rubros que componen la canasta minorista tuvieron caídas muy fuertes en un mercado que vendió lo justo y necesario", dijo la entidad.
"La gente controló mucho el gasto con tarjetas y le escapó incluso a las cuotas sin interés por las altas tasas punitorias cuando se paga solo el mínimo", agregó la entidad. Aunque entre la opción de abonar en un solo pago o en más de uno sin interés, siempre se eligió a plazo.
"Las tasas de financiamiento de las tarjetas de crédito son exageradamente altas lo que está resintiendo mucho el consumo, se nota el miedo de los consumidores a endeudarse", dijo Alberto Juan Mazzoni, prosecretario de la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad de Corrientes. Según su visión, la situación del mes fue muy mala y "el Día de la Madre fue el peor en muchos años".
Por cierto, esa celebración en octubre ayudó a mejorar las ventas en relación a septiembre, pero no frente al año pasado dado que se observó un caída fuerte. "Se vendió muy poco, el regalo fue discreto, y si bien hubo muchísimas promociones, no alcanzaron para salvar la fecha donde las familias hicieron más paseos que compras", dijo la CAME.
En octubre el 76,4% de los comercios consultados tuvieron bajas anuales en sus despachos, sólo 17,4% crecieron y el 6,2% se mantuvo sin cambios. "Hay mucha preocupación entre los empresarios sobre cómo será la venta de fin de año si el mercado no repunta", dijo la CAME.
Los sectores a los que peor le fue durante octubre fueron: joyería y relojería (-15,3%), materiales para la construcción (-14,1%), marroquinería (-12,9%), electrodomésticos y artículos electrónicos (-11,8%) y calzados (-10,8%).
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.