25/10/2018 | Noticias | Sociedad

A 17 años, un renovado pedido a la Justicia: dónde está Darío Jerez

Un mediodía de hace 17 años desapareció un vecino de Santa Teresita. Era repartidor de comercio. Nunca más se supo de él. Una intrincada trama continuó desde entonces. Radiografía de una historia que desnudó al poder de turno y que aún busca respuestas.


Una familia que no abandona. Un fiscal empecinado. Una investigación que cuenta con el tiempo como peor enemigo. Un móvil que no se aclara. Un cuerpo que no aparece. A 17 años de la desaparición de Rubén Darío Jerez, las sombras siguen ganando la partida.

“Esta causa nunca se va a archivar”. El fiscal Diego Bensi es enfático cuando dice que su objetivo es “darle una respuesta a la familia” y que por eso sigue empujando la investigación de una de las historias más oscura de la zona: la desaparición de Rubén Darío Jerez en Santa Teresita, hace 17 años.

Bensi explica que, mientras continúa el recurso de apelación ante Casación contra el fallo que declaró la prescripción de la causa por encubrimiento, sigue adelante tratando de develar qué pasó con el repartidor de Arcor que salió de su casa para trabajar como cualquier día y nunca más se supo de él.

En este sentido, la fiscalía pidió y obtuvo la asignación de una oficial de la Dirección de Investigaciones de Dolores destinada exclusivamente a revisar todo lo que hay en el más que voluminoso expediente. “Voy por la cuarta o quinta lectura, estamos pidiendo medidas y algunas buenas noticias tenemos”, se entusiasma el fiscal que, por obvias razones, no ahonda en mayores precisiones.

Sin embargo, no deja de reconocer que el principal problema es la falta de un móvil claro. Nadie tiene certezas acerca de qué pudo pasarle a Jerez ni por qué. Y esa es una de las mayores trabas para una investigación en la que, como en todas las averiguaciones, el tiempo es el peor enemigo.

UNA HISTORIA EN SOMBRAS

El 25 de octubre de 2001 dejó su auto estacionado en las cinco esquinas de Diagonal 23 y calle 3, tomó los últimos pedidos como representante de la empresa Arcor, habló por celular en una de esas esquinas y desapareció. Literalmente, se lo tragó la tierra. Nunca nadie supo más sobre él.  Hoy mucho es lo que puede contarse, pero todo conduce básicamente al mismo punto: las cinco esquinas de Santa Teresita, un jueves de octubre de hace 17 años.

Hace justo un año se conoció la última de las noticias: la Justicia acababa de decretar la prescripción de la acción penal contra los imputados por encubrimiento. Un balde de agua fría más para una familia que no ha bajado los brazos desde el mediodía en que les resultó extraño que Darío no llegara a almorzar.

Volvamos atrás. Luego de una investigación que llevó años, que tuvo idas y venidas, que recolectó pistas falsas, callejones sin salida e interrogantes no resueltos nunca, en 2013 comenzó el juicio contra seis personas acusadas de haber encubierto el crimen. Durante 20 días declararon ante el tribunal cuatrocientos testigos y los fiscales Diego Torres y Diego Bensi acusaron a cinco personas por encubrimiento: Carlos Subirol; el ex concejal Daniel López; el ex director de Inspecciones Gerardo Ibarra; el chofer y custodio del secretario de Gobierno, Gastón Leandro Alzugaray; Alejandro Muñoz, socio de Comprar SRL, jefe directo de Jerez y amigo personal, y Jorge Grande, secretario de gobierno del entonces intendente radical, Guillermo Magadán.

Después de varios días de juicio en los que circularon 400 testigos, el tribunal dictó la absolución de todos los imputados. El fallo fue anulado por Casación y esa anulación, confirmada por la Suprema Corte bonaerense, que ordenó hacer un nuevo juicio.

Sin embargo, esa orden no pudo cumplirse porque el tribunal oral número 2 de Dolores, constituido por los jueces Emiliano Lazzari, María Eva Merlo e Inés Olmedo, dictaminó que la causa estaba prescripta por cuanto “durante el período comprendido entre el 21 de febrero de 2011 y el 21 de febrero de 2017 no medió acto interruptivo alguno del curso de la prescripción de la acción penal en esta causa”.

LA DIAGONAL Y LA MARATÓN

Cada 25 de octubre en Santa Teresita se organiza una maratón para recordar al vecino desaparecido y mediante la dirección de Promoción de Derechos Humanos de la Municipalidad de La Costa se decidió colocar el nombre de Darío Jerez a la ex diagonal 23, desde 29 a 27, las dos cuadras de extensión de esa arteria. Y también se organiza en esta fecha un recital de bandas locales que recuerdan en un marco de alegría y juventud la tristeza de un padre de familia que no volvió a su casa y que aún continúa como desaparecido. Mientras tanto, su esposa Viviana Zubiaurre y sus hijos siguen reclamando Justicia.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.