28/09/2018 | Noticias | Sociedad

El capitán de la Expedición Atlantis desnuda detalles de la hazaña que significó cruzar el océano, hace 35 años

Alfredo Barragán cuenta algunos detalles desconocidos de la epopeya de la Expedición Atlantis, rumbo a los 35 años.


Cuando era chico me soñaba como un señor de barba, que fuma pipa y que cruza el mar”. Alfredo Barragán volvió a relatar la historia de la balsa que cruzó el Atlántico, con una vela y sin timón con el mismo entusiasmo y emoción con que, de niño, soñaba cruzar el mar. Y su charla, pausada pero intensa, contagió entusiasmo, emoción y ganas de cruzar el mar.

En la Televisión Pública, el periodista marplatense Marcelo Passetti lo entrevistó durante una hora en una emisión que pudo verse el martes por la noche. En ella, Barragán trazó un arco que fue desde los sueños infantiles, la lectura de Verne, Salgari, Defoe y Heyerdale a prepararse para trepar al Huayna Potosí en Bolivia, el año que viene. “Técnicamente no es complicada, pero tiene el desafío de la altura y voy a ir con 70 años cumplidos”, dijo. 

“No me considero un aventurero sino un expedicionario”, señaló recordando la expedición que lo hizo famoso. Y la diferencia está en la planificación: todo lo que realiza lleva años de investigación.  

Ese impulso que comenzó con los libros empezó a plasmarse a los 22 años. “Estando en la facultad me enteré de que el río Colorado nunca había sido navegado”, narró en la televisión. “Realizamos la primera expedición, 27 días a remo, y me creí que estaba en las aventuras que leía”. Después vino un escalamiento que recuerda porque “hicimos la primera trasmisión de radio desde la cumbre del Aconcagua en 1978 para el programa de José María Muñoz en radio Rivadavia. Hicimos una transfusión de glóbulos rojos concentrados en altura para mejorar nuestra capacidad y fue un éxito aunque después llegó a ser doping positivo en los Juegos Olímpicos”, relató. 

“Me decían que era imposible y eso para mí es suficiente”, insiste al tiempo que resalta que, en todas sus intervenciones, “poníamos el deporte al servicio de alguna cuestión científica“.

EXPEDICIÓN ATLANTIS

El centro de la entrevista fue, como era de esperar, la Expedición Atlantis. Barragán relató cómo, después de cuatro años de planificación, se lanzaron al mar en una balsa de troncos, a merced de las corrientes marinas, tratando de poner el cuerpo para demostrar la tesis de que los africanos podían haber llegado a América varios siglos antes que Cristóbal Colón. 

La historia de Thor Heyerdale y su expedición Kon Tiki, “me hizo desear los mares”. Mares que el expedicionario noruego no consideraba barreras sino alternativas, posibilidades. Desafiábamos al escepticismo general, al no va a andar”, relató en la entrevista. Y así fue como “el 11 de junio 1984 llegamos a La Guaira, en Venezuela”. 

La navegación, indicó en la entrevista televisiva, “se pudo con llamativa facilidad. La dificultad estuvo al momento de poner la balsa en el agua. No teníamos un peso, solo un sueño que lo contábamos y convencía. A la Atlantis la hicieron miles de personas de cinco países: el día que pusimos la balsa en el agua, ya estaba hecho”. 

El relato de Barragán no está demasiado centrado en la navegación, durante la cual “no hubo nada que diga que fuera profundamente dramático. Hubo tormenta, se rompió la vela, estuvimos a punto de darnos vuelta”, pero nada de eso cree que sea digno de ser contado. Y la frase que se hizo famosa: “Que el hombre sepa que el hombre puede”. Después de eso, vino la película, los documentales, las escuelas que se llaman Expedición Atlantis. “Atlantis trascendió como logro de convicción planificación y perseverancia”, un mensaje que cree indispensable en la Argentina de hoy.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: tras el aumento de las multas de tránsito más caras, cuál es la sanción económica por cada infracción

03 de noviembre. El ajuste, que rige para noviembre y diciembre, representa un aumento del 6,5%, y está determinado por el incremento del precio de la nafta.

Locura en la Provincia: un hombre destruyó el hall de una clínica tras retirar a su madre sin el alta médica

03 de noviembre. Rompió vidrios y mobiliario del Instituto Médico Platense con una llave cruz. La Justicia busca al agresor, que el día anterior había golpeado a un médico. Mirá el video.

Feriado de noviembre 2025: cómo será el próximo fin de semana largo en Argentina

03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.