El titular del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, Agustín Salvia, manifestó que "la pobreza este año va a estar arriba de 2014 y 2015" porque "el gobierno no tomó medidas de compensación hacia el consumo interno".
Asimismo, dijo que las condiciones empeoraron “a la luz de la nueva devaluación y el shock inflacionario, por lo que el tercer trimestre que creíamos que iba a ser el más complicado va a ser menos complicado que el cuarto, que se está desarrollando”. Entonces adelantó que “octubre, noviembre y diciembre va a ser un shock tanto por precios como por estancamiento y va a producir un aumento importante de la pobreza por ingresos".
"El efecto recesivo sobre el mercado interno hace que, para los sectores populares, que tienen gran parte de sus ingresos de las changas o trabajos eventuales, el cuarto trimestre va a ser el más grave de todos", señaló en radio 10.
También sostuvo que “la situación actual es catastrófica desde lo económico. Este período va a ser muy complicado", y recordó que la del Observatorio de la Deuda Social "es una muestra representativa de áreas urbanas y también de áreas metropolitanas más amplias que las que mide el Indec”.
“Nosotros tenemos 30 partidos del conurbano y no 24. No son representaciones más pobres, sino que están mejor representadas las áreas metropolitanas y obvio que es más chica que la del Indec", añadió. Por último, aseguró que “es cierto que siempre muestra un poco más de pobreza que la oficial por la representación de áreas metropolitanas, que es donde se concentran más población pobre".
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.