14/09/2018 | Noticias | Sociedad

En seis años aumentó la cantidad de casos de cáncer

Los datos se desprenden de una investigación realizada en Londres.


El cáncer provocará la muerte de más de 9 millones de personas en todo el mundo durante este año, que además finalizará con, al menos, 18 millones de nuevos casos. El escenario no es alentador: uno de cada cinco hombres y una de cada seis mujeres desarrollará algún tipo de tumor durante su vida.  Estas son las conclusiones más relevantes publicadas en el informe Globacan, que detalla la prevalencia y las tasas de mortalidad de la enfermedad.

En el documento, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que uno de cada ocho hombres y una de cada 11 mujeres morirá como consecuencia de esta afección. En 2012, cuando se publicó el último reporte, los casos fueron más de 14 millones con 8 millones de muertes. Esto representa un aumento del 28,3% y del 17%, respectivamente.

El cáncer de pulmón, principalmente causado por el tabaquismo, es la mayor causa de muerte en el mundo, con 1.800.000 decesos proyectados para fin de año (18,4% del total), por delante del colorrectal (881.000 decesos, 9,2% del total), del de estómago (783.000) y del de hígado (782.000). Estos valores se establecieron de acuerdo con 36 diferentes manifestaciones de la enfermedad en 185 países. "Las nuevas cifras muestran que queda mucho por hacer para responder al aumento alarmante de la carga mundial del cáncer y que la prevención debe desempeñar un rol clave", opinó el director del establecimiento, el doctor Christopher Wild.

 El IARC determinó que el incremento, caracterizado por la cantidad de casos nuevos, la prevalencia y el número de muertes, se debió a varios factores, incluido el desarrollo social y económico, y el crecimiento y el envejecimiento de la población. En las economías emergentes también detectó un cambio de cánceres relacionados con la pobreza y las infecciones hacia cánceres ligados con estilos de vida y dietas más típicas de los países más ricos.

Casi la mitad de los nuevos casos y más de la mitad de las muertes por cáncer en el mundo este año tendrán lugar en Asia, principalmente en China, en parte porque allí se concentra casi el 60% de la población mundial. En otras regiones, como Europa y América del Norte, las campañas de prevención para dejar de fumar, los exámenes y las vacunas contra el virus del papiloma humano podrían haber ayudado a reducir las tasas de incidencia de distintos tipos de tumores.

Otra de las conclusiones preocupantes a las que arribó el IARC fue el "aumento alarmante" de la enfermedad entre las mujeres: para ellas, constituye la causa principal de muerte en 28 países. El más común, el de mamas, resultará el más mortífero durante este año, que terminará con 627.000 fallecimientos. Representa también alrededor de un cuarto de los nuevos casos diagnosticados entre ellas. El segundo es el colorrectal en los países desarrollados y el de cuello uterino en los países en desarrollo.

El incremento entre 2012 y 2018, concluye la OMS, se debe al crecimiento demográfico, al envejecimiento de la población y a la evolución de la frecuencia de los factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad, la falta de ejercicio y la alimentación desequilibrada. En los países con un crecimiento económico rápido, los cánceres ligados a la pobreza y a las infecciones pueden evolucionar hacia otros asociados a los modos de vida más típicos de los países industrializados.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.