14/09/2018 | Noticias | Sociedad

En seis años aumentó la cantidad de casos de cáncer

Los datos se desprenden de una investigación realizada en Londres.


El cáncer provocará la muerte de más de 9 millones de personas en todo el mundo durante este año, que además finalizará con, al menos, 18 millones de nuevos casos. El escenario no es alentador: uno de cada cinco hombres y una de cada seis mujeres desarrollará algún tipo de tumor durante su vida.  Estas son las conclusiones más relevantes publicadas en el informe Globacan, que detalla la prevalencia y las tasas de mortalidad de la enfermedad.

En el documento, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que uno de cada ocho hombres y una de cada 11 mujeres morirá como consecuencia de esta afección. En 2012, cuando se publicó el último reporte, los casos fueron más de 14 millones con 8 millones de muertes. Esto representa un aumento del 28,3% y del 17%, respectivamente.

El cáncer de pulmón, principalmente causado por el tabaquismo, es la mayor causa de muerte en el mundo, con 1.800.000 decesos proyectados para fin de año (18,4% del total), por delante del colorrectal (881.000 decesos, 9,2% del total), del de estómago (783.000) y del de hígado (782.000). Estos valores se establecieron de acuerdo con 36 diferentes manifestaciones de la enfermedad en 185 países. "Las nuevas cifras muestran que queda mucho por hacer para responder al aumento alarmante de la carga mundial del cáncer y que la prevención debe desempeñar un rol clave", opinó el director del establecimiento, el doctor Christopher Wild.

 El IARC determinó que el incremento, caracterizado por la cantidad de casos nuevos, la prevalencia y el número de muertes, se debió a varios factores, incluido el desarrollo social y económico, y el crecimiento y el envejecimiento de la población. En las economías emergentes también detectó un cambio de cánceres relacionados con la pobreza y las infecciones hacia cánceres ligados con estilos de vida y dietas más típicas de los países más ricos.

Casi la mitad de los nuevos casos y más de la mitad de las muertes por cáncer en el mundo este año tendrán lugar en Asia, principalmente en China, en parte porque allí se concentra casi el 60% de la población mundial. En otras regiones, como Europa y América del Norte, las campañas de prevención para dejar de fumar, los exámenes y las vacunas contra el virus del papiloma humano podrían haber ayudado a reducir las tasas de incidencia de distintos tipos de tumores.

Otra de las conclusiones preocupantes a las que arribó el IARC fue el "aumento alarmante" de la enfermedad entre las mujeres: para ellas, constituye la causa principal de muerte en 28 países. El más común, el de mamas, resultará el más mortífero durante este año, que terminará con 627.000 fallecimientos. Representa también alrededor de un cuarto de los nuevos casos diagnosticados entre ellas. El segundo es el colorrectal en los países desarrollados y el de cuello uterino en los países en desarrollo.

El incremento entre 2012 y 2018, concluye la OMS, se debe al crecimiento demográfico, al envejecimiento de la población y a la evolución de la frecuencia de los factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad, la falta de ejercicio y la alimentación desequilibrada. En los países con un crecimiento económico rápido, los cánceres ligados a la pobreza y a las infecciones pueden evolucionar hacia otros asociados a los modos de vida más típicos de los países industrializados.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.