14/09/2018 | Noticias | Sociedad

En seis años aumentó la cantidad de casos de cáncer

Los datos se desprenden de una investigación realizada en Londres.


El cáncer provocará la muerte de más de 9 millones de personas en todo el mundo durante este año, que además finalizará con, al menos, 18 millones de nuevos casos. El escenario no es alentador: uno de cada cinco hombres y una de cada seis mujeres desarrollará algún tipo de tumor durante su vida.  Estas son las conclusiones más relevantes publicadas en el informe Globacan, que detalla la prevalencia y las tasas de mortalidad de la enfermedad.

En el documento, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que uno de cada ocho hombres y una de cada 11 mujeres morirá como consecuencia de esta afección. En 2012, cuando se publicó el último reporte, los casos fueron más de 14 millones con 8 millones de muertes. Esto representa un aumento del 28,3% y del 17%, respectivamente.

El cáncer de pulmón, principalmente causado por el tabaquismo, es la mayor causa de muerte en el mundo, con 1.800.000 decesos proyectados para fin de año (18,4% del total), por delante del colorrectal (881.000 decesos, 9,2% del total), del de estómago (783.000) y del de hígado (782.000). Estos valores se establecieron de acuerdo con 36 diferentes manifestaciones de la enfermedad en 185 países. "Las nuevas cifras muestran que queda mucho por hacer para responder al aumento alarmante de la carga mundial del cáncer y que la prevención debe desempeñar un rol clave", opinó el director del establecimiento, el doctor Christopher Wild.

 El IARC determinó que el incremento, caracterizado por la cantidad de casos nuevos, la prevalencia y el número de muertes, se debió a varios factores, incluido el desarrollo social y económico, y el crecimiento y el envejecimiento de la población. En las economías emergentes también detectó un cambio de cánceres relacionados con la pobreza y las infecciones hacia cánceres ligados con estilos de vida y dietas más típicas de los países más ricos.

Casi la mitad de los nuevos casos y más de la mitad de las muertes por cáncer en el mundo este año tendrán lugar en Asia, principalmente en China, en parte porque allí se concentra casi el 60% de la población mundial. En otras regiones, como Europa y América del Norte, las campañas de prevención para dejar de fumar, los exámenes y las vacunas contra el virus del papiloma humano podrían haber ayudado a reducir las tasas de incidencia de distintos tipos de tumores.

Otra de las conclusiones preocupantes a las que arribó el IARC fue el "aumento alarmante" de la enfermedad entre las mujeres: para ellas, constituye la causa principal de muerte en 28 países. El más común, el de mamas, resultará el más mortífero durante este año, que terminará con 627.000 fallecimientos. Representa también alrededor de un cuarto de los nuevos casos diagnosticados entre ellas. El segundo es el colorrectal en los países desarrollados y el de cuello uterino en los países en desarrollo.

El incremento entre 2012 y 2018, concluye la OMS, se debe al crecimiento demográfico, al envejecimiento de la población y a la evolución de la frecuencia de los factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad, la falta de ejercicio y la alimentación desequilibrada. En los países con un crecimiento económico rápido, los cánceres ligados a la pobreza y a las infecciones pueden evolucionar hacia otros asociados a los modos de vida más típicos de los países industrializados.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.