13/09/2018 | Noticias | Sociedad

Qué hay que saber sobre los síntomas de la Gripe A y la bacteria streptococcus

Cómo prevenir la enfermedad que tuvo su pico más grave en 2009. Recomendaciones y consejos útiles.


La llamada Gripe A es una enfermedad viral respiratoria que se presenta generalmente durante los meses más fríos del año y el contagio se realiza de una persona afectada a una sana, a través de las gotas que elimina el enfermo al toser, estornudar o bien al compartir distintos objetos que resulten contaminados con dichas secreciones.

Siempre, según sostienen los especialistas, al aparecer alguno de los siguientes síntomas hay que acudir de manera inmediata a un centro de salud o al médico
de cabecera. 

Los síntomas a tener en cuenta son fiebre superior a 38º; dolores de cabeza, muscular y de articulaciones; cansancio y decaimiento; tos, rinitis, ojos irritados, dolor de garganta y falta de apetito.

La mayoría de las veces, los virus que provocan la gripe en época invernal o una mayor circulación viral en nuestro país son del Tipo A, en tanto que los Subtipos H1N1, que lo que provocó la epidemia de 2009 cuando se dieron una gran cantidad de casos seguidos de muerte.

“El otro frecuente es el H3N2 y gracias a la vacunación, para evitar el contagio de la gripe que puede ser A, B o C, la actual es trivalente que incluye los serotipos A, H y N y el de la B. Pero los casos q aparecieron por estos días se comportan como gripe estacional”, según consignaron desde la Secretaría de Salud del Partido de La Costa.

En caso de detectar un caso, si se aísla una de estas variantes la enfermedad evoluciona con menor virulencia, salvo en aquellos casos de inmuno comprometidos.

RECOMENDACIONES
-Vacunación en aquellas personas que pertenecen a grupos definidos por las actuales normas de inmunizacion para prevenir gripe.

-El lavado frecuente de manos con agua y jabón.

-Mantener las superficies desinfectadas.

-Cubrir la boca y la nariz al toser y estornudar, y lavarse las manos inmediatamente.

-El aislamiento domiciliario de los pacientes con influenza por 7 días, para evitar contagiar sobre todo a niños y ancianos convivientes.

-No automedicarse sin una previa consulta médica.

-Ventilar bien la casa cuando sea posible. 

-Fomentar el amamantamiento.

LA BACTERIA STREPTOCOCCUS
Otro tema de preocupación por estos días en el país es la aparición de la bacteria streptococcus que provocó hasta este miércoles seis muertes, entre adultos y niños, sin ningún caso en la región.

Esta bacteria Streptococcus Pyogenes, que circula habitualmente entre la finalización del invierno y el inicio de la primavera, provoca angina con placas de pus, dolor de garganta agudo y fiebre elevada. Es una enfermedad de fácil diagnóstico y recuperación, siempre que el tratamiento sea efectuado de modo rápido y oportuno. Ante la aparición de los mencionados síntomas hay que consultar de forma inmediata al médico.

El director de Epidemiología bonaerense, Iván Insúa, insistió en que no hay epidemia, ni siquiera brote. "No estamos en un brote bajo ningún punto de vista. En Estados Unidos, tienen entre 10.000 y 13.000 casos graves por año, con 1.600 fallecidos, para comparar la magnitud del problema que estamos cursando hoy", remarcó para llevar tranquilidad.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural