13/09/2018 | Noticias | Sociedad

Qué hay que saber sobre los síntomas de la Gripe A y la bacteria streptococcus

Cómo prevenir la enfermedad que tuvo su pico más grave en 2009. Recomendaciones y consejos útiles.


La llamada Gripe A es una enfermedad viral respiratoria que se presenta generalmente durante los meses más fríos del año y el contagio se realiza de una persona afectada a una sana, a través de las gotas que elimina el enfermo al toser, estornudar o bien al compartir distintos objetos que resulten contaminados con dichas secreciones.

Siempre, según sostienen los especialistas, al aparecer alguno de los siguientes síntomas hay que acudir de manera inmediata a un centro de salud o al médico
de cabecera. 

Los síntomas a tener en cuenta son fiebre superior a 38º; dolores de cabeza, muscular y de articulaciones; cansancio y decaimiento; tos, rinitis, ojos irritados, dolor de garganta y falta de apetito.

La mayoría de las veces, los virus que provocan la gripe en época invernal o una mayor circulación viral en nuestro país son del Tipo A, en tanto que los Subtipos H1N1, que lo que provocó la epidemia de 2009 cuando se dieron una gran cantidad de casos seguidos de muerte.

“El otro frecuente es el H3N2 y gracias a la vacunación, para evitar el contagio de la gripe que puede ser A, B o C, la actual es trivalente que incluye los serotipos A, H y N y el de la B. Pero los casos q aparecieron por estos días se comportan como gripe estacional”, según consignaron desde la Secretaría de Salud del Partido de La Costa.

En caso de detectar un caso, si se aísla una de estas variantes la enfermedad evoluciona con menor virulencia, salvo en aquellos casos de inmuno comprometidos.

RECOMENDACIONES
-Vacunación en aquellas personas que pertenecen a grupos definidos por las actuales normas de inmunizacion para prevenir gripe.

-El lavado frecuente de manos con agua y jabón.

-Mantener las superficies desinfectadas.

-Cubrir la boca y la nariz al toser y estornudar, y lavarse las manos inmediatamente.

-El aislamiento domiciliario de los pacientes con influenza por 7 días, para evitar contagiar sobre todo a niños y ancianos convivientes.

-No automedicarse sin una previa consulta médica.

-Ventilar bien la casa cuando sea posible. 

-Fomentar el amamantamiento.

LA BACTERIA STREPTOCOCCUS
Otro tema de preocupación por estos días en el país es la aparición de la bacteria streptococcus que provocó hasta este miércoles seis muertes, entre adultos y niños, sin ningún caso en la región.

Esta bacteria Streptococcus Pyogenes, que circula habitualmente entre la finalización del invierno y el inicio de la primavera, provoca angina con placas de pus, dolor de garganta agudo y fiebre elevada. Es una enfermedad de fácil diagnóstico y recuperación, siempre que el tratamiento sea efectuado de modo rápido y oportuno. Ante la aparición de los mencionados síntomas hay que consultar de forma inmediata al médico.

El director de Epidemiología bonaerense, Iván Insúa, insistió en que no hay epidemia, ni siquiera brote. "No estamos en un brote bajo ningún punto de vista. En Estados Unidos, tienen entre 10.000 y 13.000 casos graves por año, con 1.600 fallecidos, para comparar la magnitud del problema que estamos cursando hoy", remarcó para llevar tranquilidad.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.