30/08/2018 | Noticias | Sociedad

Tres de cada diez motociclistas no usan casco o lo hacen mal

Los datos surgen de un estudio de la Federación Internacional del Automóvil a nivel nacional.


Para quienes viajan en moto, el casco es vital: un estudio reciente determinó que no llevarlo puesto multiplica por 7 el riesgo de muerte en caso de accidente. Sin embargo, sigue siendo una materia pendiente para muchos, a pesar de ser obligatorio, publicó el diario Clarín.

Eso se desprende de las conclusiones de un relevamiento nacional realizado por la Federación Internacional del Automóvil. Lo que se hizo fue una inspección ocular -lo que se conoce como "estudio observacional"- para analizar las conductas de los motociclistas. En total, 6.700 casosde Córdoba, Mendoza, Resistencia, Salta Capital y la Provincia de Buenos Aires pasaron la prueba.

El resultando encendió las luces de alerta: 3 de cada 10 no usaban el casco o lo hacían mal. 

En detalle, lo que detectó la FIA es que el 10% de los conductores directamente no utiliza el casco, el 12% lo lleva suelto y otro 6% lo tiene abollado (lo que reduce su efectividad en caso de un impacto). Los números están dentro de la media regional, incluso por debajo de otros países relevados como Bolivia y Paraguay.

“Lo consideramos una cifra muy alta, es preocupante”, dice a Clarín Pablo Azorín, jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA Región IV. El experto remarca que, como las motos son un vehículo popular y de fácil acceso, es importante elevar los controles y también, los niveles de exigencia a la hora de sacar un registro.

Las falencias en la prevención tienen un impacto directo en las cifras de mortalidad. Según los últimos datos oficiales, relevados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el 38% de los muertos en siniestros son motociclistas. El año pasado fueron 1.785 víctimas fatales, casi 5 por día, superando las 1.499 muertes de automovilistas y muy lejos de los 506 casos de peatones. 

El estado del casco, explica Azorín, es algo que muchos pasan por alto. Esos cascos en buen estado estético, pero en malas condiciones de protección, generan " una falsa sensación de seguridad", incluso entre los conductores que lo usan correctamente, agrega.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos en las costas bonaerenses

19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.