Los cinco gremios de maestros bonaerenses llevarán adelante desde hoy martes un paro de 72 horas en rechazo de la oferta salarial del 19 por ciento más 210 pesos en concepto de viático que ofreció la semana pasada la administración de María Eugenia Vidal.
El paro docente de la Provincia será concretado por el Frente de Unidad de Docentes integrado por los gremios Suteba, Udocba, Feb, Sadop, Amet.
Así, el total de las escuelas -tanto públicas como privadas- permanecerán cerradas durante tres días. Son casi cuatro millones de alumnos que perderán días de clase, de los cuales el 62,4% asiste a colegios estatales dependientes de la Provincia, mientras que el 36,4% concurre a establecimientos privados y el restante 1,2% lo hace en colegios estatales municipales, de acuerdo al Censo de Matrícula Educativa 2017 elaborado por el ministerio de Economía.
Este lunes, los representantes de los sindicatos se reunieron en el marco de la comisión de insfraestructura del Ministerio de Educación bonaerense (DGCyE) y pidieron un plan urgente de mejoras edilicias.
El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, sostuvo que "le quieren hacer creer a la sociedad que no hay recursos y que los trabajadores de la educación están haciendo esto para desestabilizar al gobierno, pero eso es mentira".
Baradel hizo referencia al anuncio de la gestión de Vidal de un programa de contingencia por tendido eléctrico, gas y peligro de derrumbe en las escuelas, pero aún no lo hizo y la situación plantea "urgencias".
Un estudio confeccionado por Suteba indicó que el 61,3% de las instalaciones de gas no se encuentra en buen estado en las escuelas públicas y que el 72,2% de las de energía eléctrica se encuentra en malas condiciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.