16/08/2018 | Noticias | Sociedad

Un penitenciario de Dolores convirtió una cárcel en un estacionamiento de camiones

El director del penal de Lomas de Zamora, Roberto David Parodi, "permitía" que camiones de un corralón estacionaran de día y de noche dentro del predio a cambio de una "contraprestación".


Era el mejor garaje posible en Ingeniero Budge, con todos los cuidados que cualquiera que deja un vehículo estacionado en la noche del Conurbano quisiera: predio alambrado, acceso con barrera y custodia armada las 24 horas. Sólo que se trataba de la cárcel de Lomas de Zamora, que se había convertido en un estacionamiento privado por obra y gracia del director de la Unidad Penitenciaria N° 40.

El dato sobre lo que ocurría en esta prisión llegó este martes a la Dirección de Inteligencia del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y a la noche la Auditoría de Asuntos Internos del Ministerio de Justicia bonaerense hizo una visita sorpresiva al penal.

Cuando los agentes llegaron a la Unidad 40, ubicada en Capitán Giachino al 1800 (Lomas), vieron camiones estacionados sobre la vereda. La denuncia que habían recibido señalaba que varios vehículos de un corralón tenían "estadías diarias" en el predio.

Adentro del predio, los agentes encontraron tres camiones estacionados sobre una calle lateral interna que corre entre el muro y un alambrado de seguridad. Cuando le preguntaron al jefe de turno de quiénes eran los vehículos dijo que estaban "afectados a la construcción de la Alcaidía contigua", según dijeron fuentes del caso a Clarín.

La respuesta no les cerró a los investigadores, que llamaron al director de la Unidad 40, prefecto mayor Roberto David Parodi. Pero su respuesta fue distinta: dijo que los camiones eran de "Casa Mario", el corralón de enfrente, y que ingresaban entre las 17 y las 19 y pasaban toda la noche hasta las 6 del día siguiente.


Parodi explicó que permitía guardar los camiones a cambio de "una contraprestación" de materiales para hacer refacciones. Pero los términos del "acuerdo" solo los conocían él y los dueños del corralón. Cuando le pidieron documentación que acreditara el convenio, no existía. La defensa del director del penal fue que cuando él se hizo cargo de la cárcel, en abril, ya se permitía el estacionamiento.

"Pero no hay constancia de que la situación viniera de antes", señalaron las fuentes a Clarín. Tampoco se sabe cuáles son los materiales que recibió la Unidad como beneficio por el servicio de cochera y vigilancia.

La entrada y salida de los camiones tampoco se registraba en el libro de ingreso de la Unidad. "Cualquier cosa que pasara con esos vehículos quedaba en la absoluta informalidad", dijo a Clarín Juan Baric, subsecretario de Política Penitenciaria del Ministerio de Justicia bonaerense. "El director del penal fue pasado a disponibilidad preventiva", aclaró.

En el Ministerio de Justicia bonaerense destacaron que desde el inicio de la gestión actual fueron sancionados 57 agentes penitenciarios; 27 de ellos terminaron destituidos. Otros 79 fueron pasados a disponibilidad por haber sido detenidos por distintos delitos.

"Lo curioso es que él podría haber hecho las cosas bien, solicitando una autorización y especificando los términos del acuerdo a cambio de materiales, que siempre son útiles para ampliaciones o refacciones. Pero no había nada de eso", agregó Baric.

Los agentes de Asuntos Internos anotaron las patentes de todos los vehículos que había adentro del predio y se llevaron una sorpresa más: la chapa del auto de Parodi había sido adulterada y tenía una letra cambiada. Una "informalidad" más.

Fuente: Diario Clarín


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.