03/08/2018 | Noticias | Sociedad

Abogados del niño: una jornada sobre lo que hay que saber

La Comisión de Abogados del Niño del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Dolores, organizará el 7 de agosto, a partir de las 13:30 en el salón Auditórium de la institución, la jornada Preparatoria.


La Comisión de Abogados del Niño del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Dolores, organizará este próximo martes 7 de agosto, a partir de las 13:30 en el salón Auditórium de la institución, la jornada Preparatoria al Segundo Congreso Nacional que será en la Universidad de Buenos Aires.
 

La jornada, se encuentra en el cronograma de actividades por el Centenario del Colegio de Abogados, al respecto se refirieron la Presidente y Vice de la Comisión de Abogados del Niño, Doctoras María de los Ángeles Libonatti e Isabel Mounet. “La jornada preparatoria es organizada por nuestra Comisión y auspiciada por la Universidad Atlántida Argentina y el Colegio de Funcionarios y Magistrados, está dirigida a Abogados, Magistrados, Funcionarios, alumnos de las carreras de Derecho y de Trabajo Social, como al público en general que desee acercarse” comenzó diciendo la Dra. Libonatti, al tiempo que aclaró que el Congreso Nacional de Abogados del Niño es organizado por la Universidad de Buenos Aires para el mes de octubre.

 

Por su parte, la Dra. Mounet indicó que “en esta Jornada Preparatoria, se abordará la importancia de la figura de Abogado del Niño, y de que los menores cuenten con patrocinio letrado y asistencia técnica en el marco de un proceso judicial o administrativo, teniendo presente que hoy no se lo valora”.

 

Respecto al desarrollo de la jornada, la Dra. Libonatti explicó: “durante la primera parte, disertarán reconocidos doctrinarios del Derecho Civil, los Doctores Néstor Solari, Cecilia Duzdevich y Noelia Cortinas, quienes se referirán a la parte teórica y luego expondrán la Asesora de Incapaces del Departamento Judicial Dolores, Dra. Ángela Salim  y la Dra. Silvia Fernández junto con la Licenciada Laura Giangiobbe quienes trabajan en el Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño de Ayacucho, para que diserten sobre las cuestiones vinculadas a poner en práctica la figura del Abogado del Niño y su experiencia, ya que allí ha podido ser implementado positivamente”.

 

La entrada es libre y gratuita, el derecho a certificado tiene un costo de $200 y para estudiantes de $100. 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.