01/08/2018 | Noticias | Sociedad

¿Por qué se toma caña con ruda el 1 de agosto?

La tradición indica que se debe tomar caña con ruda para “alejar a los males del invierno”. ¿De qué trata el ritual y de dónde viene?


Se trata de una creencia de los pueblos guaraníes, quienes reconocían las capacidades medicinales de la ruda que era utilizada contra los parásitos, malestares estomacales y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.
 

Además, muchas personas creen que la planta sirve contra las malas ondas, la envidia ajena y la mala suerte. Por eso, al comienzo del octavo mes del año, toman la preparación para "espantar los males del invierno".

 

Los pueblos originarios sostenían que en agosto se producían muchas muertes en la población y en el ganado por el frío y las lluvias. "Julio los prepara y agosto se los lleva", como suelen repetir las personas mayores.

 

La tradición establece que hay que tomar tres tragos de caña con ruda. Algunos toman siete, otros uno largo, otros un vaso, aunque todos los creyentes coinciden que debe ser en ayunas para atraer a la salud, la suerte y alejar los maleficios.

 

Aquellos que no lo hagan hoy tienen otra oportunidad de acceder a la protección, ya que quienes sí lo hicieron pueden convidarle hasta el 15 de agosto. Por otro lado, en nuestro país y en varios de América Latina se celebra el Día de la Pachamama.

 

Se trata de una fiesta de agradecimiento y que adquiere diferentes tipos de festejos dependiendo de la región. Una de las tradiciones de la jornada es tomar caña con ruda.

Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos en las costas bonaerenses

19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.