27/07/2018 | Noticias | Sociedad

Cómo sumarse al programa Familias Solidarias

El programa de Familias Solidarias brindará atención y cuidado a niños/as, que producto de la vulneración de derechos deben ser separados de su grupo familiar de origen, integrándolos transitoriamente a un grupo familiar seleccionado a tal fin.


La Municipalidad de La Costa informa que durante agosto se llevarán a cabo reuniones informativas para quienes deseen sumarse al programa Familias Solidarias, impulsado por el Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Partido de La Costa.
 
Los encuentros se desarrollarán en San Bernardo, Santa Teresita y San Clemente. Allí se brindará información sobre este programa que se encuentra enmarcado en la Ley N° 13.298 y es avalado por el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, desde donde se piensan a las familias solidarias como una alternativa a la institucionalización.
 
El programa de Familias Solidarias brindará atención y cuidado a niños/as, que producto de la vulneración de derechos deben ser separados de su grupo familiar de origen, integrándolos transitoriamente a un grupo familiar seleccionado a tal fin. Durante el tiempo de alojamiento se realizarán las acciones para restablecer su derecho a volver a vivir con su familia o se implementará otra estrategia de egreso en función de su interés superior. El acogimiento familiar es siempre excepcional y por el menor tiempo posible.
 
A las personas interesadas en formar parte del programa se les realizará una primera entrevista donde se indagará sobre intereses y posibilidades reales de acoger a un niño y a partir de ella se derivará para realizar la evaluación psicológica y el informe socio-ambiental que dé cuenta de las condiciones para el posible alojamiento del niño.
 
Las reuniones informativas se realizarán según el siguiente cronograma:
 
Jueves 9 de agosto: 10.00 en el Centro Cultural San Bernardo, San Juan 2834.
Miércoles 15 de agosto: 10.00 en el Parador Municipal de Santa Teresita, avenida Costanera y 35.
Miércoles 22 de agosto: 10.00 en el Centro Comunitario El Tala de San Clemente, avenida Talas del Tuyú y 76.
 
Contacto: 02246-433000 (interno 3113)

Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.