29/06/2018 | Noticias | Sociedad

El 48% de los chicos del país son pobres y el 33% come en comedores

Son datos brindados por el Informe Anual de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina con datos del año 2017. Números alarmantes.


 El barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina presentó su informe sobre el año 2017 con cifras alarmantes. Entre las principales preocupaciones se destaca que “la cobertura de acciones directas en el espacio de la alimentación se estima en 33,8%. 
 

Entre los datos más alarmantes se estima que “un 48,1% de niños, niñas y adolescentes pobres en términos de ingresos y en el interior de este grupo se estima en situación de indigencia al 10,2%. 

 

La pobreza por NBI se estima en 28% de la infancia y adolescencia. Mientras que la cobertura a través de AUH y otras transferencias no contributivas llega al 38,5%. La pobreza por ingresos se estima que alcanza al 54,2% de la infancia en el Conurbano Bonaerense (13% son indigentes)”.

 

El acceso a la salud es uno de los principales temas a resolver. El estudio indica que “la mitad de la infancia en la Argentina tiene como única opción para la atención de la salud el sector público. Es decir que carecen de obra social, mutual o prepaga”. 

 

También el informe de Infocielo explica que “la cobertura pública alcanza a casi el 80% de los niños/ as en los estratos sociales más pobres y al 60% de la infancia en el Conurbano Bonaerense”. El trabajo “estima que en 2017 dos de cada diez niños/as no asistió al médico”.

 

En cuanto a la vivienda, el estudio informa que “el 51,3% de la infancia y adolescencia reside en espacios barriales nocivos en términos de la contaminación ambiental. Los chicos/as en el estrato trabajador marginal registran el triple de probabilidad de vivir en medio de la contaminación ambiental que pares en el estrato medio profesional. Asimismo, el riesgo se eleva al 75,7% en el espacio de villas y asentamientos de las grandes áreas metropolitanas”.

 

Otros datos del estudio

 

El 40% de los chicos de entre 0 y 12 años no tiene acceso a un libro en su hogar. Además el 17,2% de los chicos no puede festejar su cumpleaños y dos de cada diez chicos comparte colcho o cama con algún miembro familiar.

 

En cuanto al acceso a la tecnología, “se estima que en 2017, 39,1% de los chicos/as entre 5 y 17 años no tienen una computadora en su hogar, 49,5% no tiene servicio de internet en el hogar, y 58,5% no tiene un celular propio. Las disparidades sociales son muy estructurales y es claro que perjudiciales para los chicos/as más vulnerables” y además “un chico/a en el estrato trabajador marginal registra cuatro veces más de probabilidad de no utilizar internet que pares en el estrato medio profesional”-

 

La UCA marca  en cuanto al trabajo que “los chicos/as en el estrato trabajador marginal casi tres veces más chances de trabajar que pares en el estrato medio profesional, y los chicos/as que residen en villas o asentamientos casi el triple de probabilidad que un par en el espacio formal de nivel medio”.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.