29/06/2018 | Noticias | Sociedad

El 48% de los chicos del país son pobres y el 33% come en comedores

Son datos brindados por el Informe Anual de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina con datos del año 2017. Números alarmantes.


 El barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina presentó su informe sobre el año 2017 con cifras alarmantes. Entre las principales preocupaciones se destaca que “la cobertura de acciones directas en el espacio de la alimentación se estima en 33,8%. 
 

Entre los datos más alarmantes se estima que “un 48,1% de niños, niñas y adolescentes pobres en términos de ingresos y en el interior de este grupo se estima en situación de indigencia al 10,2%. 

 

La pobreza por NBI se estima en 28% de la infancia y adolescencia. Mientras que la cobertura a través de AUH y otras transferencias no contributivas llega al 38,5%. La pobreza por ingresos se estima que alcanza al 54,2% de la infancia en el Conurbano Bonaerense (13% son indigentes)”.

 

El acceso a la salud es uno de los principales temas a resolver. El estudio indica que “la mitad de la infancia en la Argentina tiene como única opción para la atención de la salud el sector público. Es decir que carecen de obra social, mutual o prepaga”. 

 

También el informe de Infocielo explica que “la cobertura pública alcanza a casi el 80% de los niños/ as en los estratos sociales más pobres y al 60% de la infancia en el Conurbano Bonaerense”. El trabajo “estima que en 2017 dos de cada diez niños/as no asistió al médico”.

 

En cuanto a la vivienda, el estudio informa que “el 51,3% de la infancia y adolescencia reside en espacios barriales nocivos en términos de la contaminación ambiental. Los chicos/as en el estrato trabajador marginal registran el triple de probabilidad de vivir en medio de la contaminación ambiental que pares en el estrato medio profesional. Asimismo, el riesgo se eleva al 75,7% en el espacio de villas y asentamientos de las grandes áreas metropolitanas”.

 

Otros datos del estudio

 

El 40% de los chicos de entre 0 y 12 años no tiene acceso a un libro en su hogar. Además el 17,2% de los chicos no puede festejar su cumpleaños y dos de cada diez chicos comparte colcho o cama con algún miembro familiar.

 

En cuanto al acceso a la tecnología, “se estima que en 2017, 39,1% de los chicos/as entre 5 y 17 años no tienen una computadora en su hogar, 49,5% no tiene servicio de internet en el hogar, y 58,5% no tiene un celular propio. Las disparidades sociales son muy estructurales y es claro que perjudiciales para los chicos/as más vulnerables” y además “un chico/a en el estrato trabajador marginal registra cuatro veces más de probabilidad de no utilizar internet que pares en el estrato medio profesional”-

 

La UCA marca  en cuanto al trabajo que “los chicos/as en el estrato trabajador marginal casi tres veces más chances de trabajar que pares en el estrato medio profesional, y los chicos/as que residen en villas o asentamientos casi el triple de probabilidad que un par en el espacio formal de nivel medio”.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.