27/06/2018 | Noticias | Sociedad

Sólo en Dolores se registran tres accidentes viales por día

Sólo en la ciudad de Dolores ya se registran tres accidentes viales por días. Las cifras se reiteran en los principales centros urbanos de la zona. Cómo actuar. Cifras y datos.


Dos personas jóvenes murieron en una semana por causa de accidentes de tránsito en Dolores: una madre de 18 años que viajaba como acompañante en una moto y un hombre de 30 años que, en ambos casos, chocaron contra autos que estaban parados. Pero, además, durante el domingo en que se produjo el último de los siniestros, se registraron al menos otros tres accidentes con saldos menos trágicos pero no por eso menos preocupantes. 

 

La crónica en Dolores ya no sorprende con choques o derrapes en los que los principales protagonistas suelen ser las motos. Lesionados, contusos, pero también heridos de gravedad, pacientes con secuelas permanentes y muchos, demasiados muertos. Ya el tránsito no es sólo una cuestión folclórica: es un tema de máxima gravedad en la ciudad, que se repite también en la región aunque sin estadísticas tan severas.

 

TRES POR DÍA

La directora de Protección Ciudadana de la comuna, Mariana Monzani, dijo que en Dolores se registran tres accidentes de tránsito por día, una cifra que involucra tanto los choques entre vehículos como las lesiones que sufren motociclistas que chocan un perro o se caen en la vía pública. “Eso implica que la Guardia Urbana llegue al lugar, y esas son las estadísticas con que contamos, en no todos hay lesiones ni todos terminan en el hospital”, explicó.

 

Otras estimaciones ofrecen una aproximación similar. Datos proporcionados por la empresa de emergencias de Dolores, que cubre los accidentes que se registran en las calles, señalan que se producen tres accidentes por día en la ciudad: en dos de ellos interviene una moto. Todos estos accidentes, aclaran, son “código rojo”, esto es, con lesionados.

 

Por su parte, el ex concejal Sebastián Tamagno realizó un análisis a partir de estadísticas del Poder Judicial –que sólo recoge los accidentes en los que hay lesiones- y las informaciones aparecidas en los medios locales. Ese cruce le da trece accidentes por semana en la ciudad, sin que haya un horario pico en el que se concentren accidentes.

 

QUÉ HACER CON LAS MOTOS

El tema más preocupante en esta configuración es, sin dudas, el de las motos, por la vulnerabilidad del vehículo y por las infracciones que cometen a diario los motociclistas. 

 

Monzani indicó que su área está trabajando en un proyecto “para retomar la concientización y la prevención en las escuelas primarias y secundarias y vamos a hacer charlas con los padres, no solamente a los alumnos, porque todos tienen que entender cuál es la problemática, porque en Dolores se están perdiendo vidas por accidentes de tránsito”.

 

Tamagno también aludió al tema de la penalización, indicando que el sistema de multas no funciona, especialmente en cuanto a las motos porque es más barato sacar una moto nueva en cuota que pagar la multa. “La ley de tránsito contempla la posibilidad de que al infractor se le pueda redimir la multa si hace un curso de educación vial”, explicó. 

 

En este sentido, Monzani también señaló que la Guardia Urbana debe estar acompañada por la policía. “Ellos tienen la potestad para detener motos, pero si un motociclista no para, no lo pueden correr”, explicó. Sí se sacan fotos y luego se hace la infracción. “Tenemos montones de motos secuestradas que no las pueden retirar porque no tienen los papeles en reglas”. De todos modos las multas no son muy altas, por lo que se proyecta subir el monto. “No es que uno quiera que se le haga imposible sacar la moto si es lo que usa para trabajar, sino como advertencia”, explicó. 

 

COMPORTAMIENTOS RIESGOSOS

La Asociación Civil Luchemos por la Vida indica que en 2016 el 39% de las víctimas mortales en Argentina fueron ocupantes de motocicletas y ciclomotores, la mayoría jóvenes menores de 25 años. En el informe “El peligro de los motociclistas”, resultado de una investigación realizada en la Ciudad de Buenos Aires, reseñan algunos comportamientos de alto riesgo por parte de este grupo, aunque se basaron en una ciudad en la que el 87% de los motociclistas usan casco. En Dolores, una simple observación en una esquina a cualquier hora del día permite suponer que la ecuación es inversa: tal vez sólo el 3% de los motociclistas locales usa casco.

 

Los comportamientos riesgosos que señalan son no respetar el semáforo rojo, no aminorar la velocidad en las esquinas, no señalizar sus maniobras de giro y no ceder el paso o invadir las sendas peatonales.

 

EL USO DEL CASCO

Ya nadie duda de la necesidad de usar casco conduciendo una moto. Nadie, excepto la mayoría de los motociclistas, claro. 

 

Mientras los vehículos se venden con todos los elementos de seguridad y un casco por cada unidad, pronto se ven publicados en las redes sociales para la reventa. Menos aún se observa la compra de un casco para el acompañante, según indican los titulares de los comercios donde se venden motos en distintos puntos de la región.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.