26/06/2018 | Noticias | Sociedad

La crisis del Hospital El Cruce de Florencio Varela, que recibe a vecinos de la región

Este jueves 28 a las 11.00 habrá un abrazo solidario en la puerta del hospital modelo de Latinoamérica y de alta complejidad, donde son derivados muchos pacientes de hospitales de la zona.


 La situación de la salud en la Provincia entró en alerta rojo estos días cuando los médicos del Hospital El Cruce de Florencio Varela denunciaron que el centro de salud sufrió un recorte del 40%, lo que implica una herida de muerte a uno de los centros de alta complejidad más importante que tiene la Provincia.
 

Desde la dirección del nosocomio emitieron un comunicado en el que negaban la existencia de una política de despidos en el personal de planta y que hubiera recortes presupuestarios, pero admitieron que “el Hospital va a optimizar los recursos para garantizar el mejor funcionamiento” y que “se va a seguir revisando el gasto con el objetivo de optimizar el presupuesto del Hospital”, una figura retórica que más que tranquilizar, alertó a los trabajadores de la salud. 

 

El Cruce no es un hospital común, sino uno de muy alta complejidad que abastece a hospitales de mediana complejidad, incluyendo los de toda la región. Es un modelo extraño en la Argentina, le permite realizar neurocirugías de alta complejidad o trasplantes de todo tipo. 

 

El jefe de cardiología del Hospital, Carlos Tajer, en una entrevista en Radio Con Vos, confirmó la existencia de los recortes, que en algunos casos llega al agua de los dispenser o el papel higiénico. Pero insistió que, para completar el ajuste previsto, deberán cerrar camas, eliminar prestaciones. “Si nosotros no ponemos marcapasos, las personas se mueren”, porque  es uno de los pocos hospitales que pueden resolver tratamientos complejos, al punto de ser considerado el cuarto hospital de América Latina. 

 

El hospital El Cruce - Néstor Krichner se financia con aportes de Nación y Provincia. Desde hace muchos años, la Provincia no cumple con su parte, por lo que la Nación se hacía cargo de ese monto. Las nuevas directivas implican que esa asistencia no se concretará y que, además, otra partida fue eliminada. Tajer señaló que “el jueves vamos a tener una entrevista con el Ministerio de Salud”, en la que esperan se revierta esta situación. 

 

Este jueves 28, a las 11.00 habrá un abrazo solidario de todos los médicos, personal del hospital, organizaciones sociales, políticas y culturales, con todos los vecinos en la puerta del lugar en defensa de la salud pública.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.

ANSES oficializó el nuevo ajuste y así quedan los montos de jubilaciones y asignaciones desde agosto

25 de julio. La suba será del 1,62% y responde a la fórmula de movilidad que se ajusta de acuerdo al índice de inflación. El bono para la jubilación mínima se mantiene en $ 70.000, como desde marzo de 2024.