22/06/2018 | Noticias | Sociedad

El cuidado animal, presente en un proyecto de ley

Lo impulsa la Defensoría del Pueblo bonaerense y apunta a reconocer de interés público y social a las actividades dedicadas a la atención sanitaria de las mascotas. Los detalles de la iniciativa.


 La Defensoría del Pueblo bonaerense busca que se reconozca a la participación ciudadana como factor indispensable para el cuidado animal, por lo que presentó un proyecto de ley para destacar el valor de las prácticas que llevan adelante distintas ONG´s, grupos animalistas y proteccionistas.
 

Se trata de una iniciativa que apunta a reconocer de interés público y social a las actividades dedicadas a la atención sanitaria de las mascotas, que tienen un impacto directo en la defensa de la salud y del ambiente.

 

“Esta postura tiene que ver con la situación de emergencia que atravesamos en la Provincia, donde se ve una clara ausencia de políticas públicas de castración para lograr el equilibrio poblacional, con más de 6.000.000 de perros y gatos, según datos oficiales, en situación de calle y sin vacunar, que generan un situación de riesgos para todos”, sostuvo el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino.

 

Si bien hay una ley provincial que apunta a regular estas prácticas, las exigencias que plantea se acotan a los lugares donde se hacen las prácticas quirúrgicas y deja de lado el resto de los espacios donde se hacen prácticas veterinarias excepcionales y con carácter social, sobre todo en los lugares de alta vulnerabilidad social, asumiendo todo el costo.

 

Puntualmente, el proyecto -elaborado por el área de Promoción de Derechos de los Animales de la Defensoría- apunta a la concientización sobre los derechos animales; fomentar la adopción de mascotas que estén en situación de calle y en refugios; realizar campañas de esterilización social o masiva a bajo costo o gratis; la reglamentación de las prácticas de castración y las responsabilidades ligadas a ellas.

 

“Buscamos mejorar la calidad de vida de la población bonaerense al reducir por una vía ética el número de animales en situación de calle, desde una mirada responsable y que apunte a destacar el compromiso diario de muchas organizaciones dedicadas a esta tarea”, puntualizó Lorenzino.

 

Prohibición y reconversión de los zoológicos 

En cuanto a la situación de los animales en situación de encierro, desde la Defensoría se impulsó un proyecto de ley para que se prohíban nuevas habilitaciones de zoológicos y se lleve adelante en toda la Provincia un proceso de reconversión de los parques de estas características.

 

Además, se desarrollaron acciones tendientes a promocionar los derechos de los animales y mesas de diálogo con los legisladores para avanzar en la sanción de la norma.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.