20/06/2018 | Noticias | Sociedad

Una bandera gigante en la celebración de La Costa

En el Partido de La Costa, alumnos de jardines de infantes junto a vecinos y el intendente realizaron una caminata con una Bandera de más de 100 metros. Más detalles.


 La comunidad del Partido de La Costa honró la figura del creador de nuestra máxima insignia, Manuel Belgrano, con un acto realizado en Lucila del Mar que fue encabezado por el intendente Juan Pablo de Jesús. Los vecinos e instituciones de distintos puntos del distrito se congregaron en la plaza que lleva el nombre del prócer nacional para homenajearlo.
 

En una hermosa mañana a pleno sol, Juan Pablo formó parte del desfile de instituciones que partió desde el muelle de Lucila del Mar y que tuvo como color la inmensa bandera Argentina realizada por los pequeños alumnos del Jardín de Infantes 905. El intendente estuvo acompañado en la caminata desde el Muelle hasta la Plaza por la senadora bonaerense Gabriela Demaría y el secretario de Relaciones Institucionales, Cristian Cardozo.

 

Al llegar al corazón de la plaza Manuel Belgrano, se realizó el izamiento del pabellón nacional y se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Seguidamente, el intendente Juan Pablo de Jesús y miembros de la Asociación de Fomento de Lucila del Mar entregaron ofrendas florales al monumento que recuerda al creador de nuestra bandera.

 

Previo al discurso oficial, Juan Pablo les tomó juramento a los alumnos de la Escuela Primaria Nº 11 “Comandante Luis Piedrabuena” de Lucila del Mar. En sus palabras, el jefe comunal destacó el enorme legado de Manuel Belgrano: “Asumimos su mismo compromiso para seguir trabajando en tener una patria grande y justa, donde haya educación, igualdad y oportunidades para todos”, manifestó De Jesús en el epílogo de su discurso, en el que ahondó en detalles no tan conocidos de la inmensa figura de Manuel Belgrano.

 

El homenaje a la Bandera tuvo una masiva convocatoria de vecinos de todo el Partido de La Costa, además de funcionarios, concejales, consejeros escolares y la presencia de la senadoras Gabriela Demaría y Flavia Delmonte. Como cierre, todos compartieron las presentaciones artísticas sobre el escenario principal de una pareja de baile del Centro Jubilados “La Amistad”, de Mar de Ajó, y alumnos del jardín y la escuela primaria de Lucila del Mar. Como cada año, los presentes compartieron de un rico chocolate caliente y unos exquisitos churros.

Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos en las costas bonaerenses

19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.