04/06/2018 | Noticias | Sociedad

Ni una menos: dónde pueden pedir ayuda las mujeres en situación de violencia

El 3 de junio de 2015 las mujeres salieron a las calles a reclamar por la violencia que sufren diariamente. A tres años de aquellla marcha continúa el reclamo en todo el país.


 Se cumplió un nuevo aniversario del primer grito colectivo del "Ni una Menos", cuando el 3 de junio de 2015 varias mujeres salieron a las calles y desde las redes sociales quedó instalado para siempre la consigna #NiUnaMenos. 
 
En el marco de un clima de discusión en todo el país a partir de la aprobación o no del proyecto de ley del aborto legal, seguro y gratuito, en la región también habrá marchas y concentraciones para reclamar por los derechos de las mujeres.
 
Ni Una Menos es un grito colectivo contra la violencia machista. Surgió de la necesidad de decir “basta de femicidios”, porque en Argentina cada 30 horas asesinan a una mujer sólo por ser mujer. 
 
Para pedir ayuda si una mujer está en riesgo puede comunicarse de manera gratuita al 144 donde recibirán información, orientación, asesoramiento y contención para las mujeres en situación de violencia en todo el país, todos los días del año y las 24 horas. Y también en las distintas Comisarías de la Mujer que se fueron abriendo en estos años donde la erradicación de la violencia contra la mujer se convirtió en una cuestión de Estado.
 
La convocatoria nació de un grupo de periodistas, activistas, artistas, pero creció cuando la sociedad la hizo suya y la convirtió en una campaña colectiva. A Ni Una Menos se sumaron a miles de personas, cientos de organizaciones en todo el país, escuelas, militantes de todos los partidos políticos. 
 
Porque el pedido es urgente y el cambio es posible, Ni Una Menos se instaló en la agenda pública y política.
 
Marchas en la región
 
Con distintas concentraciones habrá marchas en todas las ciudades como Mar de Ajó, Dolores, Chascomús, Castelli y demás lugares de la zona donde las mujeres y la sociedad en su conjunto llama a manifestarse en apoyo del #NiUnaMenos. 
 
En Aguas Verdes, localidad del Partido de La Costa, se creó el Hogar de Mujeres que recibe a personas en situación de violencia o vulnerabilidad y en los distintos distritos se crearon direcciones de género o de la mujer para atender los casos de violencia.

La Provincia de Buenos Aires

Según el relevamiento que realizó el observatorio de Femicidios de Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, de la Asociación civil La Casa del Encuentro, en lo que va del año se dieron 114 femicidios. Eso equivalente a un femicidio cada 32 horas.
 
Entre estos casos hubo seis asesinato de mujeres migrantes, cuatro travesticidios y varios menores de edad que perdieron a sus madres.  
 
El estudio se realizó entre enero y los últimos días de mayo de este año, arrojando que 44 casos se dieron en manos de las actuales parejas de las mujeres y 25 por ex esposos o parejas. Según los datos, hay 114 femicidios en lo que va del año y la provincia es uno de los territorios con más casos.
 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.