04/06/2018 | Noticias | Sociedad

Ni una menos: dónde pueden pedir ayuda las mujeres en situación de violencia

El 3 de junio de 2015 las mujeres salieron a las calles a reclamar por la violencia que sufren diariamente. A tres años de aquellla marcha continúa el reclamo en todo el país.


 Se cumplió un nuevo aniversario del primer grito colectivo del "Ni una Menos", cuando el 3 de junio de 2015 varias mujeres salieron a las calles y desde las redes sociales quedó instalado para siempre la consigna #NiUnaMenos. 
 
En el marco de un clima de discusión en todo el país a partir de la aprobación o no del proyecto de ley del aborto legal, seguro y gratuito, en la región también habrá marchas y concentraciones para reclamar por los derechos de las mujeres.
 
Ni Una Menos es un grito colectivo contra la violencia machista. Surgió de la necesidad de decir “basta de femicidios”, porque en Argentina cada 30 horas asesinan a una mujer sólo por ser mujer. 
 
Para pedir ayuda si una mujer está en riesgo puede comunicarse de manera gratuita al 144 donde recibirán información, orientación, asesoramiento y contención para las mujeres en situación de violencia en todo el país, todos los días del año y las 24 horas. Y también en las distintas Comisarías de la Mujer que se fueron abriendo en estos años donde la erradicación de la violencia contra la mujer se convirtió en una cuestión de Estado.
 
La convocatoria nació de un grupo de periodistas, activistas, artistas, pero creció cuando la sociedad la hizo suya y la convirtió en una campaña colectiva. A Ni Una Menos se sumaron a miles de personas, cientos de organizaciones en todo el país, escuelas, militantes de todos los partidos políticos. 
 
Porque el pedido es urgente y el cambio es posible, Ni Una Menos se instaló en la agenda pública y política.
 
Marchas en la región
 
Con distintas concentraciones habrá marchas en todas las ciudades como Mar de Ajó, Dolores, Chascomús, Castelli y demás lugares de la zona donde las mujeres y la sociedad en su conjunto llama a manifestarse en apoyo del #NiUnaMenos. 
 
En Aguas Verdes, localidad del Partido de La Costa, se creó el Hogar de Mujeres que recibe a personas en situación de violencia o vulnerabilidad y en los distintos distritos se crearon direcciones de género o de la mujer para atender los casos de violencia.

La Provincia de Buenos Aires

Según el relevamiento que realizó el observatorio de Femicidios de Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, de la Asociación civil La Casa del Encuentro, en lo que va del año se dieron 114 femicidios. Eso equivalente a un femicidio cada 32 horas.
 
Entre estos casos hubo seis asesinato de mujeres migrantes, cuatro travesticidios y varios menores de edad que perdieron a sus madres.  
 
El estudio se realizó entre enero y los últimos días de mayo de este año, arrojando que 44 casos se dieron en manos de las actuales parejas de las mujeres y 25 por ex esposos o parejas. Según los datos, hay 114 femicidios en lo que va del año y la provincia es uno de los territorios con más casos.
 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.