22/05/2018 | Noticias | Sociedad

Es jubilada, cobra 7 mil pesos y por un error del medidor tiene que pagar 16 mil pesos de luz

Se quejó ante EDEA y recibió una respuesta insólita. Es paciente oncológico y el Gobierno le quitó la pensión graciable que cobraba su marido y se quedó sin tarifa social.


 Hace unos días la historia de Eva, una jubilada de 91 años de San Miguel, se viralizó gracias a un video de los vecinos que filmaron mientras los operarios de Edenor le cortaban la luz por no pagar una factura de 26 mil pesos. Y era obviamente un error de la empresa. Ahora se suma Marta, una jubilada municipal de Rauch, paciente oncológica, que tiene que pagar 16 mil pesos por un error del medidor de Edea.
 
Marta Ofelia Caballero Petriz vive en las afueras de Rauch, donde no llega el gas natural ni el agua de red. Ni siquiera tiene asfalto o cordón cuneta. Trabajó toda su vida como empleada municipal y subsistió los últimos años por una pensión graciable que cobraba su marido. El cambio de gobierno le trajo malos augurios: ni bien le “salió” la jubilación –la mínima, 7 mil pesos-, el beneficio que le tocaba a su marido –un peón rural sin aportes ni derechos reconocidos- dejó de llegar, según informó Infocielo.
 
Esta semana, le llegó la boleta de luz de EDEA con un monto de 16 mil pesos, a pagar en dos cuotas. El consumo del mes se disparó: ella no pagaba habitualmente más de 350 pesos, porque tiene tarifa social. Cuando fue a reclamar, la distribuidora notó algo raro y confirmó más tarde que había un error en el medidor. No obstante, le avisaron, a la boleta la tenía que pagar igual. Eso sí, le podían hacer un plan de pagos.
 
Parece increíble, pero una boleta de 16 mil pesos no configura la peor parte del problema de Marta. Es que, como es paciente oncológica, los médicos le prohibieron que use las salamandras con las que calefaccionó su hogar toda la vida, con lo cual usa gas envasado, que cuesta más de 20 pesos por kilo.

La concejal de Rauch de Unidad Ciudadana, María Lamarche, viralizó la situación de Marta a través de su muro de Facebook, que llegó a todos los medios. 
 
 
 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.

La votación comenzó en Dolores normalmente aunque con escasa participación matutina

26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.

Elecciones legislativas 2025: dónde voto hoy, la importancia de consultar el padrón antes de ir a votar

26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.