18/05/2018 | Noticias | Sociedad

La superpoblación en las cárceles bonaerenses ya llega al 90%

Datos que muestran un deterioro en el sistema penitenciario de la Provincia. La situación empeoró en los últimos años.


En los últimos años se pasó de una sobrepoblación del 65% de las cárceles de la provincia de Buenos Aires a una del 90%. El dato fue proporcionado por Darío Leyes, integrante de la Comisión Provincial por la Memoria, quien participó en una charla sobre la violencia institucional organizada por la Red de Salud Mental, el Centro Nivelador de Aprendizaje, Suteba y el colegio de Psicólogos de Dolores.
 
“En líneas generales estos últimos años han recrudecido las condiciones de las personas privadas de libertad”, dijo Leyes quien aclaró que se trata de “un avance de políticas punitivas sobre un piso que ya estaba bastante deteriorado”.
 
En estos momentos, indicó “las cárceles está gravemente pobladas” y lo mismo sucede con las comisarías bonaerenses. “Se ha establecido un cupo aproximado de mil detenidos en comisarías y hoy tenemos más de tres mil. Esto es el marco del condicionamiento de torturas, de falta de atención médica, condiciones materiales de detención que nosotros constatamos y denunciamos para que actúe la justicia”, señaló.
 
Para Leyes, son inadmisibles “las declaraciones del ministro de Seguridad que dice que prefiere que estén un poco más apretados pero adentro. Nosotros venimos sosteniendo que es grave que el Estado plantee estas situaciones, porque después se generan situaciones como la masacre de Pergamino con un incendio en una cárcel”.
 
Consultado sobre la incidencia de la orientación política del gobierno actual en la política represiva y la simbología de casos como el del policía Chocobar felicitado por el presidente Mauricio Macri, Leyes indicó que “no es un cambio radical de paradigma, aunque sí hay un fortalecimiento y es mucho más crudo”.
 
“La Comisión por la Memoria viene denunciando esto desde hace tiempo y vemos una continuidad. Este gobierno, cuando asumió, declaró la emergencia en seguridad, pero es lo mismo que hicieron las últimas gestiones que estuvieron a cargo de la Provincia. Las políticas punitivas vienen teniendo un continuo y en los últimos tiempos han recrudecido pero no es un salto cualitativo”, explicó.
 
Por eso, destacó que “es importantísimo el rol de la sociedad para apuntar a una seguridad más democrática y el de los organismos de control en definir cuáles son los cupos y las condiciones”. En este sentido, es fundamental “tener acceso a todos los lugares de detención poder hacer monitoreo periódico con el objeto de prevenir estos hechos”.

EL CASO DE LA UNIDAD 6 DE DOLORES
Si bien los datos oficiales son absolutamente difíciles de conseguir, extraoficialmente ENTRELINEAS.info pudo saber que la Unidad Penal N° 6 tiene una situación muy compleja de superpoblación, en consonancia con lo señalado por la Comisión Provincial por la Memoria.
 
Actualmente la población ronda los 700 internos cuando la capacidad del edificio está en condiciones de albergar a 350 a 400 personas como máximo. La Unidad Penal N° 6 es una de la más antiguas de la Provincia ya que data de 1887.
 
La Defensoría de la Casación Penal acaba también de elevar un informe sobre la gravísima situación que están atravesando las cárceles bonaerenses, lo que representa un serio problema social. “Los perpetradores de los hechos de violencia por parte del Estado nunca nos han dicho cómo han sido los hechos. Es una posición indeclinable de esta Comisión por la Memoria el testimonio de las víctimas y sus cuerpos, algo que principalmente tomamos a la hora de construir nuestros informes”, cerró Leyes.
 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.