18/05/2018 | Noticias | Sociedad

La superpoblación en las cárceles bonaerenses ya llega al 90%

Datos que muestran un deterioro en el sistema penitenciario de la Provincia. La situación empeoró en los últimos años.


En los últimos años se pasó de una sobrepoblación del 65% de las cárceles de la provincia de Buenos Aires a una del 90%. El dato fue proporcionado por Darío Leyes, integrante de la Comisión Provincial por la Memoria, quien participó en una charla sobre la violencia institucional organizada por la Red de Salud Mental, el Centro Nivelador de Aprendizaje, Suteba y el colegio de Psicólogos de Dolores.
 
“En líneas generales estos últimos años han recrudecido las condiciones de las personas privadas de libertad”, dijo Leyes quien aclaró que se trata de “un avance de políticas punitivas sobre un piso que ya estaba bastante deteriorado”.
 
En estos momentos, indicó “las cárceles está gravemente pobladas” y lo mismo sucede con las comisarías bonaerenses. “Se ha establecido un cupo aproximado de mil detenidos en comisarías y hoy tenemos más de tres mil. Esto es el marco del condicionamiento de torturas, de falta de atención médica, condiciones materiales de detención que nosotros constatamos y denunciamos para que actúe la justicia”, señaló.
 
Para Leyes, son inadmisibles “las declaraciones del ministro de Seguridad que dice que prefiere que estén un poco más apretados pero adentro. Nosotros venimos sosteniendo que es grave que el Estado plantee estas situaciones, porque después se generan situaciones como la masacre de Pergamino con un incendio en una cárcel”.
 
Consultado sobre la incidencia de la orientación política del gobierno actual en la política represiva y la simbología de casos como el del policía Chocobar felicitado por el presidente Mauricio Macri, Leyes indicó que “no es un cambio radical de paradigma, aunque sí hay un fortalecimiento y es mucho más crudo”.
 
“La Comisión por la Memoria viene denunciando esto desde hace tiempo y vemos una continuidad. Este gobierno, cuando asumió, declaró la emergencia en seguridad, pero es lo mismo que hicieron las últimas gestiones que estuvieron a cargo de la Provincia. Las políticas punitivas vienen teniendo un continuo y en los últimos tiempos han recrudecido pero no es un salto cualitativo”, explicó.
 
Por eso, destacó que “es importantísimo el rol de la sociedad para apuntar a una seguridad más democrática y el de los organismos de control en definir cuáles son los cupos y las condiciones”. En este sentido, es fundamental “tener acceso a todos los lugares de detención poder hacer monitoreo periódico con el objeto de prevenir estos hechos”.

EL CASO DE LA UNIDAD 6 DE DOLORES
Si bien los datos oficiales son absolutamente difíciles de conseguir, extraoficialmente ENTRELINEAS.info pudo saber que la Unidad Penal N° 6 tiene una situación muy compleja de superpoblación, en consonancia con lo señalado por la Comisión Provincial por la Memoria.
 
Actualmente la población ronda los 700 internos cuando la capacidad del edificio está en condiciones de albergar a 350 a 400 personas como máximo. La Unidad Penal N° 6 es una de la más antiguas de la Provincia ya que data de 1887.
 
La Defensoría de la Casación Penal acaba también de elevar un informe sobre la gravísima situación que están atravesando las cárceles bonaerenses, lo que representa un serio problema social. “Los perpetradores de los hechos de violencia por parte del Estado nunca nos han dicho cómo han sido los hechos. Es una posición indeclinable de esta Comisión por la Memoria el testimonio de las víctimas y sus cuerpos, algo que principalmente tomamos a la hora de construir nuestros informes”, cerró Leyes.
 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.