14/05/2018 | Noticias | Sociedad

Comienza el Hot Sale: cómo evitar caer en las estafas online

Te ofrecemos 10 consejos útiles para evitar ser engañado en estos tres días de oportunidades para comprar más barato desde tu computadora.


 Desde hoy y hasta el miércoles se llevará a cabo uno de los eventos de eCommerce más importantes del país, en el que 450 empresas ofrecerán ofertas de entre el 50 y 60%. Te brindamos consejos necesarios para comprar seguro y no caer en las trampas.
 

Habrá disponible en esta oportunidad 10 categorías diferentes para elegir: electro y tecno, viajes; muebles, hogar y deco, indumentaria y calzado, deportes y fitness, alimentos y bebidas, cosmética y belleza, bebés y niños, automotriz y varios.

 

Según informó Infobae, el Hot Sale está organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y en este año participan 450 empresas, 90 más que en la edición anterior y se estima que se registrarán más de 2,5 millones de visitas al sitio oficial durante los tres días que dura esta mega promoción online.

 

Para aprovechar al máximo las ofertas, se sugiere hacer una lista previa de los productos que se quiere adquirir, verificar las facilidades de financiamiento, el precio final y el tiempo de entrega, entre otras cuestiones. Además, es fundamental tomar ciertas precauciones para evitar caer en engaños o intentos de fraude. 

 

Las 10 sugerencias más importantes:

 

1. Evitar ingresar a links con ofertas que lleguen a la casilla de correo, al WhatsApp o a través de mensajes de texto. Es posible que sean casos de phishing.

 

2. Lo mejor, es ingresar a las tiendas online adheridas a través del sitio oficial de Hot Sale. De esa manera se reducen las chances de caer en engaños.

 

3. Hay que evitar hacer las compras cuando uno está conectado a una wifi pública. En esos casos se puede interceptar la comunicación con facilidad. Lo mejor es recurrir a una wifi privada, conocida y que resulte confiable.

 

4. Evitar usar computadoras de uso público o cualquier otro dispositivo que no se conozca, ya que podrían tener algún malware espía o incluso keyloggers que registran cada movimiento que se hace y de ese modo pueden robar contraseñas y datos de tarjeta

 

5. Usar un firewall al conectarse a la web. Es un primer mecanismo de defensa.

 

6. Mantener el sistema operativo actualizado. Cabe recordar que las compañía suelen publicar parches de seguridad con cierta frecuencia para corregir fallas y optimiza las defensas de los equipos.

 

7. Utilizar una solución de seguridad. De ese modo se pueden detectar y eliminar virus y otras posibles amenazas.

 

8. Siempre utilizar contraseñas seguras, que combinen letras, números y caracteres. Cambiarlas con frecuencia y no emplear la misma en todos los sitios y redes donde se tengan cuentas. Una opción puede ser emplear gestores de contraseñas.

 

9. Al hacer compras online se sugiere usar tarjeta de crédito antes que débito. Tardan más tiempo en procesar los pagos, con lo cual hay tiempo para advertir si un cargo no es correcto y desconocerlo.

 

10. Fijarse que en la dirección URL donde se vaya efectuar el pago tenga protocolo HTTPS, que figura antes del nombre de la web y junto a un candado. Este tipo de protocolo es más seguro que el HTTP y cifra la comunicación.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.