10/04/2018 | Noticias | Sociedad

Quiénes son los famosos que hablarán en el debate por la despenalización del aborto

Hay expositores a favor y en contra. Conocé quiénes son de cada lado. Un debate que mantiene al país en vilo.


 Esta mañana comenzó en el Congreso de la Nación un plenario de comisiones en el que expondrán, a lo largo del día, constitucionalistas, especialistas, periodistas y artistas junto a los diputados de las distintas comisiones, que se expresarán a favor y en contra de la iniciativa que divide las aguas en el Congreso y cuya discusión se extenderá hasta mediados de mayo.
 

Las comisiones que participan son las de Legislación General, Salud Pública, Familia y Legislación Penal de la Cámara de Diputados para darle inicio a la discusión sobre la despenalización del aborto, que se extenderá por dos meses.

 

Hablarán a favor de la despenalización del aborto: Luis Novaresio (periodista); Carla Peterson y Griselda Siciliani (actrices); Leonardo Caruana (secretario de Salud Pública de Rosario); Andrés Gil Domínguez (abogado constitucionalista); Marta Alanis (Católicas por el Derecho a Decidir); Marcelo Alegre (jurista); Paola Bergallo (abogada, docente universitaria e investigadora del CONICET); Sandra Vázquez (ginecóloga); Martín Böhmer (abogado y director del Ministerio de Justicia); Susana Chiarotti (abogada, OEA); Martha Rosenberg (integra la Campaña Nacional por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito); Gastón Chillier (CELS); Mariana Ronero (Observatorio de Salud Sexual); Dora Barrancos (directora del CONICET); Nelly Minyersky (integra la Campaña Nacional por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito).

 

En contra de la despenalización del aborto: Rodolfo Barra (ex juez de la Corte Suprema); Oscar Botta (Profamilia); Alberto Bianchi (abogado constitucionalista); Diego Montes de Oca (pediatra); Verónica Porcelli (Pro Vida); María Angélica Gelli (abogada); Ernesto Beruti (jefe de obstetricia del Hospital Austral); Jorge Aquino (director del laboratorio de biología del Hospital Austral); Alejandra Planker (asesora del Instituto para el Matrimonio y Familia de la UCA); Raquel García Bolton (médica experta en bioética); Úrsula Basset (doctora en Ciencias Jurídicas de la UCA); Cristina Miguens (directora de la revista Sophia); Mónica del Río (directora del portal Notivida); Alejandro Rodríguez (abogado) y Nicolás Lafferreure (doctor en Ciencias Jurídicas de la UCA).

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.