01/04/2018 | Noticias | Sociedad

Por Cristóbal López, se suman problemas en la Autovía La Costa - Tordillo

En un sector de la obra existen demoras en los pagos por los problemas del empresario. Además, dos trabajadores murieron en un corto lapso.


En la edición anterior del semanario ENTRELÍNEAS adelantamos que el gobierno provincial tiene serios problemas con la empresa CPC, propiedad de Cristóbal López, por el tramo que le corresponde en la construcción de la Autovía de la Ruta 11 entre La Costa y Tordillo.

 

El ahora liberado empresario, que sigue con varias causas abiertas en la Justicia y que realiza importantes negocios con el estado nacional y provincial desde hace 15 años, tiene a su cargo uno de los tramos en los que está dividida la obra de la doble vía hacia La Costa y afronta complicaciones por la falta de pago a los trabajadores. 

 

Los trabajos, que en abril cumplirán su primer año de realización, intentan continuar de acuerdo a lo previsto originalmente más allá de las complicaciones que afronta esta empresa del hombre fuerte de Rada Tilly, un lugar paradisíaco ubicado a 15 kilómetros al sur de Comodoro Rivadavia. 

 

Vale recordar que las obras están divididas en cuatro empresas, a las que el gobierno de María Eugenia Vidal les brindó la posibilidad de realizar los trabajos sin licitación previa, lo que abrió ahora un frente interno de crítica por este manejo poco apropiado. En verdad el reparto de la construcción se trató más de una negociación tras estatizar Autovía del Mar, la empresa que concesionaba las rutas de la región y que era propiedad de estas cuatro empresas que tienen a cargo las obras en la ruta 11 y en la ruta 56. Benito Roggio, Eduardo Eurnekián y Carlos Wagner son los otros empresarios que llevan adelante el plan de obras entre las Rutas 11 y la Ruta 56, que une Tordillo con General Madariaga, y ambas integran el llamado Corredor del Atlántico.

 

MUERTE EN LA OBRA

A esta demora en uno de los tramos se sumó otro inconveniente que tiene que ver con la seguridad de los trabajadores de la obra. Un hombre murió aplastado por una máquina vial a la altura del kilómetro 7 de la Ruta 56, en la doble vía que se está construyendo cerca de General Conesa camino a General Madariaga.

 

El obrero, con domicilio en el Gran Buenos Aires, fue identificado como Matías Eduardo García, pertenecía a la empresa Helport (contratada) y la investigación del trágico suceso quedó a cargo de la UFI Nº 2 del departamento Judicial Dolores. Así se sumó a otro hombre que murió en la misma semana aplastado por una retroexcavadora en una obra en la Ruta 2 cerca de Mar de Cobo.

 

Desde la Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires, que lleva adelante las obras, confirmaron que los trabajos se estiman finalizar en su totalidad para diciembre de 2019. Habrá que esperar si se concreta en tiempo y forma.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.