08/03/2018 | Noticias | Sociedad

En cinco años se cuadruplicaron los casos de violencia de género

Son datos del INDEC. En total hay más de 260 mil casos en cinco años y el 60% de las víctimas tiene entre 20 y 39 años.


A los 22.577 hechos de violencia de género denunciados en 2012 hay que multiplicarlo por 4 para tener los datos oficiales que difundió el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) respecto a los casos registrados en 2017: 86.700. Un crecimiento notable y con un 60% de las víctimas que tiene entre 20 y 39 años.
 

Este jueves se celebra en todo el mundo el 8M, Día Internacional de la Mujer, y en Argentina el Indec publicó la primera medición de casos de violencia de género en todo el país. Desde el organismo anunciaron que es el primero de una serie que se divulgará una vez por año. 

 

Se trata del Registro Único de Casos de Violencia contra las Mujeres (RUCVM) que contempla situaciones en las que la víctima -o algún allegado- pide asesoramiento, asistencia, información o hace una denuncia en alguna comisaría o inicia una causa en la Justicia.

 

Es un registro heterogéneo en el que se mezclan pedidos de ayuda con denuncias en organismos nacionales, provinciales y municipales de ámbitos de la Justicia, la Salud y las fuerzas de seguridad. Desde el Indec advirtieron que los números publicados se refieren a casos y no al total de mujeres porque cada una pudo haber hecho varias denuncias en distintos momentos y ante diversos organismos.

 

MÁS DE 260 MIL CASOS EN 5 AÑOS

La medición de estos últimos cinco años recopiló un total de 260.156 casos en todo el país y con respecto a la situación laboral de las víctimas, que expresa su grado de vulnerabilidad y sus posibilidades económicas para salir del contexto de violencia, la mitad de los casos corresponde a mujeres que tienen un empleo formal o informal.

 

En su gran mayoría en adultos, un 82,7% de los hombres violentos son familiares de las víctimas: la pareja (45,8%) o ex pareja (36,9%). Entre las adolescentes de 14 a 19 años, los violentos son los padres (17,3%) y en mujeres de 50 años y más, son los hijos (46%). Además, el estudio marca que la víctima convive con el agresor en el 76,8% de los casos cuando se trata de una pareja.

 

En el relevamiento también hay varios tipos de violencia de género, que muchas veces suceden en forma simultánea: el predominio es la violencia psicológica (86,9%), seguida de la física (67,4%), la económica (19,4%) y la sexual (7,9%).

 

“Lo que estamos haciendo es aglutinar información dispersa para generar estadísticas confiables”, explicó al diario Clarín Cristina Massa, directora de estadísticas del Indec. No se pueden generar políticas públicas si no se tienen los indicadores de lo que pasa. Queremos que esta información ayude a caracterizar socio-demográficamente a las mujeres que son víctimas y a sus agresores, y también saber cuál es la situación de violencia”, agregó la funcionaria nacional.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.