08/03/2018 | Noticias | Sociedad

En cinco años se cuadruplicaron los casos de violencia de género

Son datos del INDEC. En total hay más de 260 mil casos en cinco años y el 60% de las víctimas tiene entre 20 y 39 años.


A los 22.577 hechos de violencia de género denunciados en 2012 hay que multiplicarlo por 4 para tener los datos oficiales que difundió el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) respecto a los casos registrados en 2017: 86.700. Un crecimiento notable y con un 60% de las víctimas que tiene entre 20 y 39 años.
 

Este jueves se celebra en todo el mundo el 8M, Día Internacional de la Mujer, y en Argentina el Indec publicó la primera medición de casos de violencia de género en todo el país. Desde el organismo anunciaron que es el primero de una serie que se divulgará una vez por año. 

 

Se trata del Registro Único de Casos de Violencia contra las Mujeres (RUCVM) que contempla situaciones en las que la víctima -o algún allegado- pide asesoramiento, asistencia, información o hace una denuncia en alguna comisaría o inicia una causa en la Justicia.

 

Es un registro heterogéneo en el que se mezclan pedidos de ayuda con denuncias en organismos nacionales, provinciales y municipales de ámbitos de la Justicia, la Salud y las fuerzas de seguridad. Desde el Indec advirtieron que los números publicados se refieren a casos y no al total de mujeres porque cada una pudo haber hecho varias denuncias en distintos momentos y ante diversos organismos.

 

MÁS DE 260 MIL CASOS EN 5 AÑOS

La medición de estos últimos cinco años recopiló un total de 260.156 casos en todo el país y con respecto a la situación laboral de las víctimas, que expresa su grado de vulnerabilidad y sus posibilidades económicas para salir del contexto de violencia, la mitad de los casos corresponde a mujeres que tienen un empleo formal o informal.

 

En su gran mayoría en adultos, un 82,7% de los hombres violentos son familiares de las víctimas: la pareja (45,8%) o ex pareja (36,9%). Entre las adolescentes de 14 a 19 años, los violentos son los padres (17,3%) y en mujeres de 50 años y más, son los hijos (46%). Además, el estudio marca que la víctima convive con el agresor en el 76,8% de los casos cuando se trata de una pareja.

 

En el relevamiento también hay varios tipos de violencia de género, que muchas veces suceden en forma simultánea: el predominio es la violencia psicológica (86,9%), seguida de la física (67,4%), la económica (19,4%) y la sexual (7,9%).

 

“Lo que estamos haciendo es aglutinar información dispersa para generar estadísticas confiables”, explicó al diario Clarín Cristina Massa, directora de estadísticas del Indec. No se pueden generar políticas públicas si no se tienen los indicadores de lo que pasa. Queremos que esta información ayude a caracterizar socio-demográficamente a las mujeres que son víctimas y a sus agresores, y también saber cuál es la situación de violencia”, agregó la funcionaria nacional.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.