26/02/2018 | Noticias | Sociedad

Cerca del 30 por ciento más caro costará este año la canasta escolar

Es un estudio de la Defensoría del Pueblo de la Provincia. La suma para empezar las clases asciende a 3.658 pesos por alumno. El detalle.


El 5 de marzo comienzan las clases en la Provincia (dependiendo de la paritaria docente que sigue sin cerrarse) y mandar a un chico a la escuela este año costará 28% más caro que el año pasado.
 
Los números se desprenden de un estudio de la Defensoría del Pueblo, centrado en La Plata y el Conurbano, que revela que la canasta escolar cuesta hoy unos 3.658 pesos por alumno para una familia tipo.
 
El dato surge de relevamientos en 23 municipios bonaerenses: Región Capital, el Conurbano, la zona sur, centro y norte de la Provincia, respecto de una canasta de 27 productos más requeridos por los docentes, entre ellos mochila, útiles, guardapolvos y dos pares de zapatillas. 
 
“Que la canasta básica tenga esta suba en un año no sólo supera las previsiones oficiales sobre la inflación, sino que también golpea el bolsillo de las familias que hace dos años no paran de sufrir aumentos en todos los servicios y en la mayoría de productos para cubrir sus necesidades básicas”, expresó Lorenzino, titular de la Defensoría provincial.
 
Los productos que más aumentaron son los cuadernos, los útiles, con índices de entre 30 y 40 por ciento, en tanto que la indumentaria subió un 20 por ciento.
 
DETALLE DE LAS SUBAS EN LOS PRECIOS
 
- Cuadernos forrados de 48 hojas y cuadernos de 80 hojas universitario (35%).
 
- Artículos de geometría como escuadras, reglas de 20 cm., transportadores y compás (34 a 45%).
 
- Artículos para dibujo: temperas, crayones y lápices de madera económicos (30 al 38%).
 
- Papel glacé y el repuesto de dibujo oficio blanco (39 y 20%, respectivamente).
 
El informe de la Defensoría del Pueblo también mostró que armar una mochila, con productos básicos, tendrá un costo mínimo de 1.141 pesos.

Esta cifra surge de sumar tres cuadernos forrados de 48 hojas 57grs. tapa dura; lápices de colores madera por 6 unidades; fibra escolar por 6 unidades; lapicera azul, negro, verde y rojo; lápiz grafito negro; goma para lápiz económica; goma para tinta/lápiz; adhesivo vinílico de 30 grs.; escuadra, regla y transportador; sacapuntas de plástico; temperas por 8 unidades; carpeta de dibujo y repuesto de hojas.
 
ROPA Y CALZADO PARA EL COLE:
 
- Guardapolvo blanco de primera marca talle 10 aumentó un 21%, con un precio en promedio de 388 a 470 pesos según la zona. 
 
- La compra de un conjunto deportivo básico de segunda marca talle 6 suma en promedio los 798 pesos, integrado por buzo azul marino ($320), remera blanca ($169), y un pantalón de jogging ($309).
 
 - Un uniforme de inicio de clases para colegio religioso talle M, compuesto por un pantalón de jogging, pollera y chomba, ronda los 1.335 pesos.
 
- Las zapatillas línea colegial talle 27-23, que varían entre 300 y 700 pesos dependiendo el municipio.
 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.