08/02/2018 | Noticias | Sociedad

Casi 12 millones de pesos en 63 obras viales: incluye la Autovía en Ruta 11

El gobierno bonaerense invertirá este año $11.700 millones para construir 63 obras viales. Incluye la Autovía de la Ruta 11 a la Costa Atlántica, la 56 a General Madariaga. Detalles.


El plan de recuperación de rutas provinciales sigue en marcha y es uno de los objetivos del gobierno de María Eugenia Vidal de cara a las próximas elecciones de 2019. 
 
En lo que respecta a la región, se está realizando desde 2017 la Autovía de la Ruta 11 entre General Conesa y Mar de Ajó, en tres tramos: General Conesa - General Lavalle, General Lavalle - Kilómetro 314, y Kilómetro 314 - Mar de Ajó, que sumado a la Ruta 56 que va a General Madariaga con conexión a Pinamar son en total 158 kilómetros con una inversión de 4.830 millones de pesos.
 
Para este año además se proyectó arrancar con los trabajos de Autovía también para el tramo de 78 kilómetros que une Villa Gesell con Mar Chiquita y que tendrá una inversión de 3.132 millones de pesos. 
 
Otras obras de gran envergadura son las de la emblemática Ruta 6, en la segunda etapa de extensión de la Atovía, que va a permitir conectar los puertos de Zárate y Campana con La Plata, con una inversión de $92 millones. Además, la Ruta 41, que comprende 28 kilómetros entre San Antonio de Areco y San Andrés de Giles, con una inversión de $1600 millones.
 
También el plan incluye la Ruta 16, que comprende 13 kilómetros entre los partidos de Almirante Brown, Esteban Echeverría y Presidente Perón. Y se sumarán la Ruta 205, en los tramos de Tapalqué y Azul, con una inversión de $232 millones, y la circunvalación de Bahía Blanca, que contempla un distribuidor y puentes en dos kilómetros, con una inversión de 90 millones. Por último, también se invertirá en la Ruta 40.

 
LAS COMPARACIONES CON SCIOLI
"Vamos a superar los ocho años del anterior gobierno al final de mi primer mandato", afirmó María Eugenia Vidal a La Nación, aunque aclaró: "Pero el déficit de infraestructura no se va a poder resolver en una gestión", abriendo una puerta a una eventual reelección en 2019.
 
El gobierno de la Provincia evalúa en qué casos pondrá peajes para solventar la inversión. "Primero se hace la obra y luego se evalúa si se pone peaje", dijo la gobernadora. "Antes te cobraban por la ruta que iban a hacer", agregó.
 
Vidal afirmó además, según cifras que maneja Vialidad provincial que en los 8 años de gestión de Daniel Scioli se construyeron 280 kilómetros de rutas, se repavimentaron 1.344 kilómetros y se rehabilitaron 3.139. "En los 2 años que llevamos de gobierno ya pavimentamos 124 kilómetros, se repavimentaron 1.140 kilómetros y se rehabilitaron 3.614 kilómetros", aclaró.
 
CUÁNTO CUESTA CADA KILÓMETRO DE RUTA
Para definir qué obras tienen prioridad, el gobierno evalúa la transitabilidad y la productividad de cada ruta u obra a construir. Asfaltar una cuadra con obras hidráulicas cuesta al Estado 1,5 millones. Cada kilómetro de repavimentación cuesta 7 millones, de acuerdo con los números oficiales. Una pavimentación cuesta 32 millones el kilómetro.
 
El plan de inversión en obras viales anunciado por Vidal para 2018, de $11.700 millones, es menos ambicioso que las 80 obras anunciadas en 2017, por 16.000 millones. Claro que hay obras que comenzaron el año pasado y que no están concluidas.
 
"Finalizamos obras postergadas por más de 25 años. Por caso, el camino del cereal, y repavimentamos rutas como la 21, que atraviesa Merlo; la 50, que atraviesa General Arenales y Leandro Alem; la ruta 19, que une Arrecifes y Salto, y la ruta 88, que se extiende desde Mar del Plata hasta Necochea", puntualizó Vidal.
 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido La Costa: robaron en el comedor “Por los Niños” de Mar del Tuyú

31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.