04/02/2018 | Noticias | Sociedad

Cómo regulan el uso de cuatriciclos en los distritos de la Costa Atlántica

Cuáles son las zonas permitidas y las restricciones desde el Partido de la Costa hasta Monte Hermoso. Además, las claves para un manejo seguro.


En el Partido de La Costa por una ordenanza municipal de 2008 está prohibido en las playas. “En zonas urbanas está permitido. Se deben cumplir los requisitos que exige la ley nacional. Es decir, que el vehículo esté patentado, cuente con luces de giro, espejos retrovisores, tablero de instrumentos, entre otras cosas”, sostiene Augusto Giachetti, director de Defensa Civil.

 

En Pinamar existen tres zonas de excepción en las que se puede ingresar a la arena con rodados para estacionar. En Cariló, desde el parador divisadero y por 500 metros para el lado de Villa Gesell se permite bajar a la playa con cuatriciclos. Lo mismo ocurre en Valeria del Mar desde la calle Corbeta Halcon hasta el balneario Hemingway y en La Frontera, unos 2.500 metros hacia el lado del Partido de la Costa. En esos sectores hay un vallado un metro por detrás de la casilla del guardavidas, para que estén lejos del mar. Y otro al pie del médano, con la intención de que los vehículos no se vayan para el otro lado. La norma no dice nada sobre las playas en áreas rurales como las que se encuentran pasando los paradores de La Frontera y hasta el barrio cerrado Costa Esmeralda.

 

En Villa Gesell funcionan dos sitios habilitados para el uso de cuatriciclos: uno es de La Alameda 312 hacia Cariló, una franja de ocho kilómetros que está custodiado por ocho o diez inspectores que patrullan la zona. La otra zona permitida es por la calle 47 en Mar Azul (la otra punta) hacia Mar Chiquita, un terreno de más de 50 kilómetros de playas y dunas vírgenes donde es casi imposible controlar.

 

En Mar del Plata, Claudio Cambareri, subsecretario de Transporte, no está permitida la circulación en cuatriciclos, por lo que en caso de ser detectado alguno, en la calle o las playas, es secuestrado. “Afortunadamente, Mar del Plata no es un lugar donde se los utilice”, dijo.

 

@bloqueI@En Monte Hermoso, los cuatriciclos solo pueden circular por la playa, fuera del sector de unos 6 kilómetros reservado a los bañistas. Son dos zonas señalizadas, al este y oeste del área céntrica, donde sus conductores, como en las calles del balneario, deben llevar casco, seguro y carné de conductor.

 

CONSEJOS ARRIBA DEL CUATRI

La división Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) desarrolló durante el 2017 una campaña de concientización vial cuyo objetivo es promover un manejo responsable y un respeto general hacia peatones y conductores de otros vehículos. 

 

Con la llegada de la temporada y las vacaciones, los lugares donde se sitúa la gente cambian y los vehículos de transporte también, por eso surge un mayor uso de cuatriciclos que aunque pueden resultar “divertidos” implican riesgos reales y comprobables a diario. “Este vehículo combina a la perfección con los viajes y escapadas a las zonas de arena, donde la excursión principal es disfrutar de los imponentes médanos. Una experiencia muy divertida que debe realizarse extremando las medidas preventivas, cumpliendo con todas las normas de seguridad y en los sectores específicos para tal fin. Es esencial disfrutar estos momentos sin riesgos y situaciones que terminen en verdaderas tragedias tanto para conductores, como para terceros”, indican desde ACARA.

 

La asociación brinda además una serie de consejos e información a tener en cuenta: ”El uso del casco es obligatorio, está prohibido el manejo de cuatriciclos para menores de 16 años. El conductor debe tener licencia habilitante y respetar las limitaciones de carga que indica el manual de su vehículo. La mayoría de ellos, no permite circular con acompañante. A su vez, no está permitido el uso de quads en la ciudad”, dicen.

 

PARA RECORRER MÉDANOS

ACARA recomienda hacer un reconocimiento del terreno antes de conducir o ir con un grupo que conozca la zona. En subidas y bajadas conducir en forma lineal a la pendiente, y si se circula lentamente en una posición de 45 grados inclinar el cuerpo hacia el lado opuesto para equilibrar y evitar vuelcos. En caso de que el cuatriciclo se entierre en la arena, se lo debe mover de un lado a otro con el cuerpo hasta poder librarse.

 

“Hay que tener en cuenta que los neumáticos del quad están ideados para circular en arena y terrenos de tierra, por lo que hay que evitar caminos pavimentados”, dicen desde ACARA y señalan que “a la hora de subir una duna hay que pararse sobre los pedalines y cargar el peso sobre el tren delantero, alivianando el tren trasero”, por otra parte, “al encarar bajadas y pendientes abruptas lo mejor es sortear estos obstáculos siempre de frente, nunca de costado, cargando todo el peso en el tren trasero, y en baja velocidad. En caso de que la volcada sea inevitable tirarse hacia el costado opuesto”.

 

“Finalmente, debemos tener siempre presente que conducir un cuatriciclo es una experiencia única, esperada, inolvidable, porque se trata de un motovehículo amigable y potente, pero esa potencia y capacidad de tracción hacen que paguemos caro también cualquier error que realicemos. Con información valiosa y un manejo responsable podremos disfrutar de un verano único”, aseguran.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.