01/10/2017 | Noticias | Sociedad

Veinte años sin la gloria del tradicional Cine Gloria

Inaugurado en 1938, fue una de las salas cinematográficas pioneras de toda la región. En el edificio actual, cuya fachada histórica parece siempre asomar, funciona un “supermercado chino”.


En 1997 cerró definitivamente sus puertas el Cine Gloria, de Dolores. Así nomás. En una frase corta se puede dar cuenta del fin de todo un mundo: se podría hacer la historia del siglo XX a través de la historia del cine. No sólo la historia de las películas y las movidas estéticas y las estrellas que fabricó la factoría Hollywood –o cualquier otra- sino a través de la historia de las salas de cine.
 
De aquellas salas de grandes dimensiones –todas lo eran, en relación con la cantidad de habitantes de la población o el barrio en el que funcionaban- pasamos hoy a iglesias evangélicas o supermercados chinos: todo un dato saber qué es lo que congrega mucha gente hoy en día en su lugar. Hoy, donde los hay, los cines son pequeños y tienen lugar para el vaso de gaseosa y el balde de pochoclo. Las entradas pueden costar entre 100 y 200 pesos, al menos, y vienen películas con tantas dimensiones que no alcanza la teoría de la relatividad para explicarlas.
 
El cine fue, desde los primeros años del siglo XX, un espacio de divertimento popular, además de un centro artístico y cultural. En los años 1970 el Gloria podía ofrecer Amarcord de Fellini y miércoles de superacción con dos películas de cuyo nombre ningún cinéfilo querría acordarse. Los chicos pasaban toda la tarde del domingo por 1 austral: dos películas en la matiné y un intervalo lo suficientemente largo como para que todos compraran turrones o maní con chocolate. 
 
TODO EN 70 AÑOS
“El viejo Cine Gloria”, dice el historiador dolorense Juan Carlos Pirali. Y recuerda: “Fue inaugurado el 1 de abril de 1938, cesó sus actividades en 1990 y reabrió el 14 de octubre de 1994, pero ese mismo año volvió a cerrar”.
 
Tuvo después un corto período de actividad entre el 26 de mayo de 1996 y hasta que en 1997 cerró definitivamente. El edificio está ubicado frente a la Plaza Castelli, el ícono de la ciudad. Alrededor de la Plaza, comparte lugar con la Escuela Normal, la Municipalidad, el Hotel Plaza, el Café Mingos y la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores, también de bella arquitectura. 
 
“El edificio del Cine Gloria fue construido con la dirección de D. Emilio Schemisser y era de propiedad del señor Alberto Ortiz Barquin. La primera concesión fue otorgada a la firma marplatense Gutiérrez y Landeta”, agrega Pirali. Un pedazo de historia.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.