01/10/2017 | Noticias | Sociedad

Veinte años sin la gloria del tradicional Cine Gloria

Inaugurado en 1938, fue una de las salas cinematográficas pioneras de toda la región. En el edificio actual, cuya fachada histórica parece siempre asomar, funciona un “supermercado chino”.


En 1997 cerró definitivamente sus puertas el Cine Gloria, de Dolores. Así nomás. En una frase corta se puede dar cuenta del fin de todo un mundo: se podría hacer la historia del siglo XX a través de la historia del cine. No sólo la historia de las películas y las movidas estéticas y las estrellas que fabricó la factoría Hollywood –o cualquier otra- sino a través de la historia de las salas de cine.
 
De aquellas salas de grandes dimensiones –todas lo eran, en relación con la cantidad de habitantes de la población o el barrio en el que funcionaban- pasamos hoy a iglesias evangélicas o supermercados chinos: todo un dato saber qué es lo que congrega mucha gente hoy en día en su lugar. Hoy, donde los hay, los cines son pequeños y tienen lugar para el vaso de gaseosa y el balde de pochoclo. Las entradas pueden costar entre 100 y 200 pesos, al menos, y vienen películas con tantas dimensiones que no alcanza la teoría de la relatividad para explicarlas.
 
El cine fue, desde los primeros años del siglo XX, un espacio de divertimento popular, además de un centro artístico y cultural. En los años 1970 el Gloria podía ofrecer Amarcord de Fellini y miércoles de superacción con dos películas de cuyo nombre ningún cinéfilo querría acordarse. Los chicos pasaban toda la tarde del domingo por 1 austral: dos películas en la matiné y un intervalo lo suficientemente largo como para que todos compraran turrones o maní con chocolate. 
 
TODO EN 70 AÑOS
“El viejo Cine Gloria”, dice el historiador dolorense Juan Carlos Pirali. Y recuerda: “Fue inaugurado el 1 de abril de 1938, cesó sus actividades en 1990 y reabrió el 14 de octubre de 1994, pero ese mismo año volvió a cerrar”.
 
Tuvo después un corto período de actividad entre el 26 de mayo de 1996 y hasta que en 1997 cerró definitivamente. El edificio está ubicado frente a la Plaza Castelli, el ícono de la ciudad. Alrededor de la Plaza, comparte lugar con la Escuela Normal, la Municipalidad, el Hotel Plaza, el Café Mingos y la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores, también de bella arquitectura. 
 
“El edificio del Cine Gloria fue construido con la dirección de D. Emilio Schemisser y era de propiedad del señor Alberto Ortiz Barquin. La primera concesión fue otorgada a la firma marplatense Gutiérrez y Landeta”, agrega Pirali. Un pedazo de historia.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.