21/08/2017 | Noticias | Sociedad

Fonsi cerró la mayor fiesta de la historia dolorense

El popular cantante de Puerto Rico hizo delirar a más de 20 mil personas en el Estadio Municipal al ritmo de "Despacito". Las fotos del inolvidable fin de semana inolvidable del Bicentenario.


Al ritmo de "Despacito", más de 20 mil personas deliraron con las canciones del puertorriqueño Luis Fonsi en el cierre de los festejos por el Bicentenario de Dolores. Desde temprano fue llegando público al Estadio Municipal donde se realizó este recital que fue la frutilla del postre de los festejos por los 200 años de Dolores, el Primer Pueblo Patrio, que vivió cuatro días intensos con diferentes shows, actividades y actos protocolares.

El acto central del Bicentenario de la ciudad se realizó en la mañana de hoy lunes en la Plaza Castelli, con la presencia del vicegobernador de la provincia, Daniel Salvador. Estuvieron también el director general de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny, y el subsecretario de Asuntos Municipales, Alex Campbell.

El obispo Carlos Malfa ofició la misa. "Como se hizo hace 200 años, antes de firmar el acta de Monsalvo", indicó el religioso y luego desfilaron alumnos de las escuelas de la ciudad y efectivos de fuerzas de seguridad. La banda del Servicio Penitenciario actuó durante todo el desfile, para dar luego paso a la Orquesta Sinfónica Juvenil que dirige Alicia Ciancio, que interpretó a los compositores dolorenses Honorio Siccardi, Francisco López y Abel Fleury. 
 
La sinfónica acompaño a Darío Volonté y Vera Cirkovic en varias arias de óperas y, especialmente, en el estreno del Himno del Bicentenario del que Ciancio es autora.





LOS OTROS SHOWS Y ACTIVIDADES DEL BICENTENARIO
Además de Fonsi, en la Plaza Castelli actuaron Los Huayra, Babasónicos y Cacho Castaña en los tres días previos a este lunes 21 y también se presentaron los campeones mundiales de México 86 más jugadores que brillaron en Boca, River, Independiente y Racing, quienes jugaron en el Polideportivo.

En el marco protocolar el primer día de festejos estuvo presente el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, quien fue invitado por el intendente Camilo Etchevarren para descubrir juntos un busto de Martín Miguel de Güemes. Durante los festejos también se pudo difrutar de la Feria Sabores del Mundo, que deleitó con sus exquisiteces a todos los presentes en Plaza Castelli.








Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos en las costas bonaerenses

19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.