13/06/2017 | Noticias | Sociedad

Encontraron muerto al mochilero de Miramar perdido en Perú

Federico Farías era buscado por sus familiares desde principios de mayo, cuando perdieron contacto con el chico de 21 años que estaba de viaje de mochilero por Latinoamérica.


Finalmente terminó la búsquedad de Federico Farías, un joven de 21 años que se había perdido en Perú. La peor noticia llegó para su familia, oriunda de Miramar, con la confirmación de la muerte del adolescente.
 

Federico intentó tomar un camino alternativo para llegar a las ruinas de Machu Picchu pero nunca llegó. Y perdieron contacto con él. El joven apareció muerto en Cuzco y fue identificado en las últimas horas a partir de muestras de ADN.

 

La noticia fue confirmada luego de que el gobierno de Perú realizara peritajes sobre un cuerpo encontrado la semana pasada en las cumbres del Machu Picchu, en el río Vilcanota, en el sector de Mandor.

 

Tras su desaparición se supo de la existencia de un audio que Farías había enviado a una amiga, donde explicaba que iba a tomar un camino alternativo para llegar a las ruinas. Es a partir de esa línea de búsqueda que tras el hallazgo del cuerpo se pensaba que podía tratarse de él, hipótesis confirmada en las últimas horas por las pruebas de ADN.

 

Laura, la amiga en cuestión, dijo que en el mensaje, Farías le comunicó su intención de "caminar por el costado de unas vías del tren hasta llegar al camino de La Hidroeléctrica. Dijo que no iba a cruzar el puente sino que bajaría al Río Vilcanota por unas escaleras medio escondidas entre la vegetación y caminaría por la orilla hasta llegar a La Arenera, y que cruzaría ahí el río para ir a la montaña del Huayna Picchu, que es el ingreso a las ruinas por la parte trasera".

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos en las costas bonaerenses

19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.