25/01/2017 | Noticias | Sociedad

Cómo actuar ante la aparición de fauna marina

Ante los casos registrados de delfines manipulados en La Costa con el caso último de San Bernardo, desde la Provincia brindaron recomendaciones para tener en cuenta.


Ante la aparición de un delfín en la costa bonaerense que habría sido víctima de la manipulación indebida por parte de algunos veraneantes, el Organismo Ambiental de la Provincia (OPDS) recordó qué hacer en estas situaciones.
 

“Hay ocasiones en que la aparición de un ejemplar de fauna marina no necesita la intervención del ser humano”, destacó Adriana Ricci, directora de Recursos Naturales del organismo ambiental

de la Provincia (OPDS). “Hay especies como el Elefante Marino, cuyas hembras descansan fuera del agua por períodos de hasta 72 horas”, subrayó.

 

El procedimiento se inicia primero cercando al animal para que esté tranquilo. Las personas no deben acercarse. Pueden comunicarse con la Red al teléfono 0221-425-3863 de lunes a viernes de 9.00 a 17.00 o con Prefectura Naval Argentina al 106 las 24 horas. Y esperar a que llegue el personal capacitado.

 

Guillermo Muñoz es el coordinador de la Red de Rescate provincial. “Cuando aparece un animal, un delfín, una ballena, tortuga, un lobo o elefante marino, lo primero que se hace es evaluar si hay que intervenir”, explica. Es importante saberlo, destaca: “No siempre hay que hacerlo”. 

 

Cómo actúa la Red de Rescate

 

En caso de intervención, hay herramientas básicas como los copos (aros con redes), para inmovilizar y trasladar a la jaula. Las cogoteras, palo con lazo que impide que el animal se acerque y ataque. Con  eso se arria hasta la jaula. Los escudos, su uso y el  porqué de su uso. “De forma segura, podemos lograr una intervención sin heridos. Son intervenciones primarias. Si hay una captura, luego se trasladará al centro capacitado para el tratamiento de rehabilitación”, detalló Muñoz. 

 

Para la intervención física están autorizados los guardaparques y Prefectura. Para actuar con medicamentos, los veterinarios. “Los parámetros de captura son establecidos por un convenio de trabajo conjunto entre OPDS, la Fundación Mundo Marino y la Fundación Mar del Plata Aquarium”, agregó. 

 

En la Red de Rescate están comprometidos todos los guardaparques de las zonas costeras. “Todos coincidimos en que si aparece un animal, todos hagamos lo mismo, sin poner en riesgo a nadie, con las medidas de seguridad acordadas. Si solo es avistaje, liberamos la zona. Vale aclarar que es fundamental la decisión de intervenir o no”, dijo. 

 

El diagnóstico a primera vista (animal flaco, gordo, lastimado, con laceraciones, reacciona o no a los estímulos) es muy importante. Hay guías de observación para cada animal. Por ejemplo tortugas, que son tres especies, cada una tiene un esquema morfológico de identificación ya sea por caparazón, las quillas, su cabeza. Lobo Marino, un pelo o dos pelos. En esos croquis, pueden marcar si tienen lastimaduras sobre el dibujo. Esa es la orientación. 

 

En febrero del año pasado y en enero del presente, aparecieron dos delfines que fueron manipulados fuera del agua por adultos y niños que se fotografiaron junto a ellos. 

 

Este tipo de conductas resulta perjudicial  para la fauna, sobre todo cuando se trata de crías pequeñas que presentan un alto grado de vulnerabilidad y dependencia parental. Son episodios que ocurren por curiosidad, irresponsabilidad o desconocimiento del estrés y perjuicio que se le causa al animal. También pueden representar un riesgo para la integridad física de quien las realice.

 

La manipulación o captura animal además están prohibidas por legislación nacional y provincial, que las pena.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025 en la Provincia: cómo estará el clima al momento de ir a votar

05 de septiembre. El invierno se resiste a irse: las bajas temperaturas persistirán hasta el domingo, aunque el día de la votación la mínima experimentará una leve suba.

Dolor y bronca en Junín: denuncian que un jubilado de 76 años murió esperando un marcapasos del PAMI

05 de septiembre. Matías Canzonetta, hijo de Raúl Pascual Canzonetta, la víctima, denuncia desidia, burocracia y falta de empatía. Qué explicaciones dio la obra social.

Emotivo agradecimiento en La Costa: “Chispita” sobrevivió a un ACV y su familia destacó al Hospital Municipal de Mar de Ajó

05 de septiembre. Daniel Eduardo Pereira, conocido como “Chispita”, atravesó un ACV masivo que en principio parecía inoperable. Su hermana Myriam relató la recuperación y agradeció al equipo médico, al Hospital de Mar de Ajó y a todos los que acompañaron el proceso.

Santa Teresita: un hombre provocó un incendio, se atrincheró y amenazó con arrojar bombas molotov

05 de septiembre. Finalmente el individuo fue reducido junto a otras dos personas. Ocurrió en el edificio abandonado de Costanera y calle 38 que se encuentra en proceso de demolición desde la semana pasada.

Tren a Pinamar: a 5 meses de la cancelación del servicio, no se inició ninguna obra

04 de septiembre. El gobierno nacional lo había paralizado por el estado de la infraestructura de cuatro puentes. Pero la licitación simplificada, lanzada antes de la suspensión, continúa sin adjudicación.

Habilitan a los puestos de diarios y revistas a prestar servicios de casilla de correo

04 de septiembre. El gobierno nacional derogó el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines por considerarlo innecesario y obsoleto. Ahora podrán entregar desde correspondencia general hasta tarjetas de crédito y pasaportes.

Mar del Plata: los herederos del nazi alemán entregaron el cuadro robado durante la Segunda Guerra Mundial

04 de septiembre. Fue tras la realización de 4 allanamientos en domicilios vinculados a la familia de Fiedrich Kadgien, el financista y miembro de las SS del Tercer Reich que lo sustrajo de una galería en Ámsterdam.

Dolores: destrucción expedientes en el marco de las actuaciones administrativas Nº 1/2023

04 de septiembre. Los listados de expedientes se encuentran en la Secretaría Penal a disposición de las partes para su consulta y el ejercicio de derechos que confiere el plexo normativo por el término de treinta (30) días desde la última publicación.