25/01/2017 | Noticias | Sociedad

Cómo actuar ante la aparición de fauna marina

Ante los casos registrados de delfines manipulados en La Costa con el caso último de San Bernardo, desde la Provincia brindaron recomendaciones para tener en cuenta.


Ante la aparición de un delfín en la costa bonaerense que habría sido víctima de la manipulación indebida por parte de algunos veraneantes, el Organismo Ambiental de la Provincia (OPDS) recordó qué hacer en estas situaciones.
 

“Hay ocasiones en que la aparición de un ejemplar de fauna marina no necesita la intervención del ser humano”, destacó Adriana Ricci, directora de Recursos Naturales del organismo ambiental

de la Provincia (OPDS). “Hay especies como el Elefante Marino, cuyas hembras descansan fuera del agua por períodos de hasta 72 horas”, subrayó.

 

El procedimiento se inicia primero cercando al animal para que esté tranquilo. Las personas no deben acercarse. Pueden comunicarse con la Red al teléfono 0221-425-3863 de lunes a viernes de 9.00 a 17.00 o con Prefectura Naval Argentina al 106 las 24 horas. Y esperar a que llegue el personal capacitado.

 

Guillermo Muñoz es el coordinador de la Red de Rescate provincial. “Cuando aparece un animal, un delfín, una ballena, tortuga, un lobo o elefante marino, lo primero que se hace es evaluar si hay que intervenir”, explica. Es importante saberlo, destaca: “No siempre hay que hacerlo”. 

 

Cómo actúa la Red de Rescate

 

En caso de intervención, hay herramientas básicas como los copos (aros con redes), para inmovilizar y trasladar a la jaula. Las cogoteras, palo con lazo que impide que el animal se acerque y ataque. Con  eso se arria hasta la jaula. Los escudos, su uso y el  porqué de su uso. “De forma segura, podemos lograr una intervención sin heridos. Son intervenciones primarias. Si hay una captura, luego se trasladará al centro capacitado para el tratamiento de rehabilitación”, detalló Muñoz. 

 

Para la intervención física están autorizados los guardaparques y Prefectura. Para actuar con medicamentos, los veterinarios. “Los parámetros de captura son establecidos por un convenio de trabajo conjunto entre OPDS, la Fundación Mundo Marino y la Fundación Mar del Plata Aquarium”, agregó. 

 

En la Red de Rescate están comprometidos todos los guardaparques de las zonas costeras. “Todos coincidimos en que si aparece un animal, todos hagamos lo mismo, sin poner en riesgo a nadie, con las medidas de seguridad acordadas. Si solo es avistaje, liberamos la zona. Vale aclarar que es fundamental la decisión de intervenir o no”, dijo. 

 

El diagnóstico a primera vista (animal flaco, gordo, lastimado, con laceraciones, reacciona o no a los estímulos) es muy importante. Hay guías de observación para cada animal. Por ejemplo tortugas, que son tres especies, cada una tiene un esquema morfológico de identificación ya sea por caparazón, las quillas, su cabeza. Lobo Marino, un pelo o dos pelos. En esos croquis, pueden marcar si tienen lastimaduras sobre el dibujo. Esa es la orientación. 

 

En febrero del año pasado y en enero del presente, aparecieron dos delfines que fueron manipulados fuera del agua por adultos y niños que se fotografiaron junto a ellos. 

 

Este tipo de conductas resulta perjudicial  para la fauna, sobre todo cuando se trata de crías pequeñas que presentan un alto grado de vulnerabilidad y dependencia parental. Son episodios que ocurren por curiosidad, irresponsabilidad o desconocimiento del estrés y perjuicio que se le causa al animal. También pueden representar un riesgo para la integridad física de quien las realice.

 

La manipulación o captura animal además están prohibidas por legislación nacional y provincial, que las pena.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Wanda Nara, L-Gante y otros 14 influencers alertan sobre el peligro de las apuestas ilegales online como reparación por haberlas promocionado

07 de julio. El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires difundió un video en el que aparecen los 16 imputados que firmaron un acuerdo de reparación integral por el perjuicio ocasionado.

Grave incendio en Chascomús: un joven quedó internado en terapia tras intentar apagar el fuego en el hotel que fue casa de Raúl Alfonsín

07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.

Cómo estará el clima esta semana en la Región: lluvias, niebla y bajas temperaturas

07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.

“El corazón arrancó latiendo hermoso”: Inés, la beba de Tandil, fue trasplantada con éxito tras 6 meses de espera

07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.

Fentanilo mortal: hay casi un millón de ampollas contaminadas distribuidas en todo el país

06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia

Dolores: un voraz incendio destruyó por completo una vivienda rural

06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.

Dolor en Santa Teresita: investigan el fallecimiento de una adolescente de 14 años y alertan sobre la salud mental juvenil

05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.

Ruta 2: grave accidente en la niebla a la altura de Castelli dejó un vecino de Mar del Plata con traumatismo de cráneo

05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.