Viernes 09 de mayo de 2025
27 OCT 2023 - 17:24 | Sociedad
Economía

La Región: se acentúan los inconvenientes para conseguir combustible en las estaciones de servicio

El faltante provoca colas de autos que buscan abastecerse. Qué dijo el Gobierno sobre esta situación y cuándo podría normalizarse.

Las estaciones de servicio que aun tienen combustible son muy pocas y eso genera largas colas entre los clientes.

Varias estaciones de servicio de la zona están teniendo problemas con la provisión de combustible y en algunas de ellas se registran faltantes. En Dolores, Castelli, Pila y Belgrano, según pudo saber ENTRELINEAS.info, la dificultad mayor es la carga de gasoil, insumo esencial en la zona rural; mientras que en La Costa y Pinamar, se nota el faltante nafta común y premium.

El Automóvil Club Argentino de Dolores ya no tenía nafta para proveer a sus clientes, lo mismo que la estación ubicada en el interior de la ciudad. En la YPF de la isla de servicios de la autovía 2 y la de Castelli, así como en estaciones de la zona de la ruta 41 estaba faltando el gasoil, al punto que uno de los servicios que transportan niños a las escuelas de la zona rural de Pila debió suspender el traslado por falta de combustible. Por el contrario, en la estación Axion del kilómetro 203 estaba expendiendo tanto nafta como gasoil con regularidad.

Esta situación, que se viene registrando desde hace un tiempo en diversos lugares del país, generó largas colas en los surtidores que aún están teniendo combustible, aunque una recorrida permitió observar que la provisión de nafta funcionaba con más fluidez.

En el caso del Partido de La Costa las estaciones de servicio YPF y Shell tenían serios problemas de abastecimiento. Por ejemplo, en la YPF de Mar de Ajó no había combustible desde el lunes y en la jornada de ayer se abastecieron los surtidores al mediodía, pero para las 17.00 ya no quedaba más nafta. En San Bernardo solamente una estación de servicio Shell tenía combustible hasta el jueves.

En las últimas horas, en las estaciones de servicio ubicadas a la vera de la Autovía 11 se podían observar largas colas de vehículos que se extendían por la banquina tanto en la Axion de Mar del Tuyú como en la Shell de Mar de Ajó.

En Pinamar fue el propio intendente, Martín Yeza quien, a través de su cuenta de Twitter indicó que hoy mismo que en esa ciudad hay “500 metros de cola para cargar nafta”.

Cabe recordar que, hace cuatro días la petrolera YPF aumentó hasta 5% sus precios en surtidor, tanto para naftas como para combustible diesel. Sin embargo, algunas de las empresas competidoras aplicaron subas del 7% y 8 % por ciento.

A eso se suman problemas para importar, por cuanto, por ejemplo, hay tres barcos que esperan entrar Dock Sud para descargar combustible necesario para el abastecimiento del mercado nacional.

 

QUÉ DIJO EL GOBIERNO

La Secretaría de Energía emitió este viernes un comunicado donde aseguró que en los próximos días se solucionará el faltante de combustibles que afecta a distintos puntos del país y anunció una serie de medidas acordadas con representantes del sector.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, recibió este mediodía a las principales operadoras de combustibles del país quienes manifestaron su preocupación por la falta de combustibles en las estaciones de servicio de todo el país.

Según se informó en un comunicado, en la reunión se analizó la situación actual en materia de combustibles con aumentos de hasta el 15 por ciento en la demanda, tomando como referencia el año 2022.

A su vez, se destacó que durante el fin de semana largo se marcó un récord de consumo, al tiempo que en el campo se registra mayor actividad y mayor demanda de combustibles.

Por último, se indicó que durante el fin de semana de las elecciones generales hubo “consumos inusuales, alentado por la expectativa de una devaluación en algunas provincias”.

Ante este panorama, el Gobierno informó que acordó con los operadores importar 10 barcos de combustible.

Además, anunció que se terminarán las paradas técnicas en los próximos 10 días y se aumentará la capacidad de refino de las principales refinerías del país.

“En los próximos días se solucionarán las faltantes”, anticiparon. Desde la Secretaría de Energía alentaron a llevar “tranquilidad a la población de que se garantiza el abastecimiento y desalentar maniobras especulativas”.